¿Cómo se llama el miedo a la pronunciación de palabras largas, complicadas o inusuales? Hipopotomonstrosesquipedaliofobia.
¿Y el miedo irracional al 666? Hexakosioihexekontahexafobia.
¿Y al 13? Triscaidecafobia.
Las frases autorreferentes son
frases que se definen a sí mismas. Las más sencillas expresan simplemente el
número de letras que las forman y las más complejas describen de forma más
pormenorizada cuántas letras, vocales, consonantes, sílabas y palabras
contienen. Cuando estas frases utilizan todas las letras del alfabeto o
abecedario se denominan pangramas autorreferentes. Por ejemplo:
Esta frase tiene exactamente setenta y siete letras, de las cuales treinta y tres son vocales.
La palabra más larga que existe es Ciclopentanoperhidrofenantreno,
luego viene electroencefalográficamente y contrarrevolucionariamente. Que
aparezca en el DRAE, sin embargo, la más larga es electroencefalografista.
Las palabras más largas sin letras
repetidas: Calumbrientos (13 letras), Centrifugados (13 letras), Vislumbrándote
(14 letras).
Única palabra con siete tildes
(denominamos tildes las virgulillas del acento y de la eñe, los puntos de la
“i” o de la jota y la crema o diéresis de la “u”): ajilimójili.
Única palabra con cinco erres: ferrocarrilero.
Única palabra que
contiene dos veces cada una de las cinco vocales. Curiosamente no repite
ninguna consonante: guineoecuatorial.
Juan
Morales Agüero, en la web cubaperiodistas, ha recogido algunas curiosidades
del idioma español. Estas son algunas palabras curiosas:
- oía: palabra de tres letras y tres sílabas.
- aristocráticos: cada letra aparece dos veces.
- arte: palabra masculina en singular y femenina en plural.
- centrifugados: todas las letras son distintas, ninguna se repite.
- cinco: el único número escrito que tiene las mismas letras que su significado.
- mil: el único número que no tiene ni “o” ni “e”.
- corrección: dos letras dobles.
- estuve: cuatro letras consecutivas por orden alfabético.
- menstrual: el vocablo más largo de dos sílabas.
- pedigüeñería: contiene los cuatro signos ortográficos posibles sobre una palabra: el punto sobre la “i”, diéresis (ü), tilde y la virgulilla sobre la “ñ”.
- ecuatorianos-aeronaúticos: dos palabras con las mismas letras en distinto orden, es decir, un anagrama.
- reconocer: palabra que se lee igual del derecho que del revés. Esto es un palíndromo.
- murciélago: palabra que contiene las cinco vocales
Palabras que contienen cuatro
consonantes seguidas: Substraer, abstraer, abstracto.
¿Cuál es la palabra de tres sílabas a
la que puede quitarse la del medio sin que pierda su significado? Noveno:
nono.
Encontrar una palabra que tenga cinco
veces la letra i. Advertencia: si no se busca con mucha disciplina, la solución
es muy difícil. Dificilísimo. Disciplinadísimo.
Un palíndromo es es una palabra,
número o frase que se lee igual hacia adelante que hacia atrás. Si se trata de
un número, se llama capicúa. ¿Cuál es el más largo posible? Sonsáñasnos
(11 letras), Somarramos (10 letras), Reconocer (9 letras).
... y ..., cambiando de tercio, ahora le toca a la literatura:
El escritor más prolífico de la historia es Ryoki Inoue, con más de 1070 novelas publicadas. Ha escrito bajo 39 seudónimos debido a que tenía problemas con los derechos de autor.
Algunos escritores que han publicado una sola novela y que se han hecho famosos por ella son Boris Pasternak, el autor de Doctor Zhivago; Harper Lee, el autor de Matar a un ruiseñor; Margareth Mitchell; la autora de Lo que el viento se llevó y Emilie Brontë, la autora de Cumbres borrascosas.
Se estima que una persona que hable castellano, use de media unos 300 palabras diarias. Si tenemos en cuenta que existen unos 283.000 vocablos en la lengua castellana, entendemos que solo empleamos una mínima parte de nuestro tesoro.
Sherlock Holmes jamás dijo la frase "Elemental, mi querido Watson", en ninguno de los 60 libros que escribió Arthur Conan Doyle. Fue acuñada con posterioridad por el cineasta Clive Brook en la película The Return of Sherlock Holmes, de 1929.
En 1898, catorce años antes de que el Titanic zarpara, el marino estadounidense Morgan Robertson escribió una novela llamada Futility, sobre un lujoso barco "imposible de hundir" (igualito que el Titanic), que se hunde en su viaje inaugural en abril y en el Atlántico Norte (igualito que el Titanic) al chocar contra un iceberg (igualito que el Titanic); era el barco más grande del mundo (igualito que el Titanic); sus pasajeros eran aristocráticos y no había suficientes botes salvavidas (igualito que el Titanic)... el nombre de la embarcación era: "Titán".
La única referencia a los Tres Reyes Magos aparece en el Evangelio de S. Mateo (2, 1), en la que habla de unos magos que llegaron de Oriente para adorar al niño. No se dice que fueran tres ni que fueran reyes. Tradicionalmente se ha creído que fueron tres por los tres regalos que le trajeron (oro, incienso y mirra).
Es curioso saber que Sthepen King publicó algunas novelas bajo el seudónimo Richard Bachman para comprobar si su éxito se debía al nombre que figuraba en las portadas, o a sus historias en sí; algunos de los libros escritos por “Richard Bachman” tuvieron algo de éxito, pero en cuanto se supo que eran de King… ¡¡se dispararon las ventas y hasta alguna fue llevada al cine!!
Rayuela (mis saludos a Marina) es un libro que invita a ser leído, pero todavía más cuando sabes que se puede leer… ¡¡de tres maneras distintas!! “La normal” sería leyéndolo como cualquier otro libro. En el prólogo indica en una tabla otra forma de leerlo, pero es que además leas los capítulos en el orden que los leas, la novela siempre tendrá sentido. ¿Curioso, eh?
Para curiosidad la de que durante el reinado de Victoria en Gran Bretaña era de mal gusto, y estaba mal visto, que en las bibliotecas estuvieran en el mismo estante los libros de escritores y escritoras siempre y cuando los escritores no estuviesen casados, en cuyo caso sus libros sí que se podían poner juntos pese a la diferencia de sexo.
La inspiración llega como llega, y es que a Frank Baum, autor de El maravilloso Mago de Oz, le llegó de la mano de su archivador: fue cuando leyó en una etiqueta el orden alfabético O-Z, y así fue como encontró el nombre de su mago.
Sandra Luchian, una chica de 15 años, pidió a una amiga Harry Potter y el Príncipe Mestizo para copiarlo a mano porque según declaraciones de la joven: “En Moldavia el libro no salió a la venta y yo realmente quería tenerlo en mi biblioteca, es por ello que decidí escribirlo a mano, y bueno, eso es lo que hice”.
Nada más conocerse que le habían concedido el premio Nobel de literatura, un periodista preguntó a Camilo José Cela:
- ¿Le ha sorprendido ganar el premio Nobel de Literatura?
- Muchísimo, sobre todo porque me esperaba el de Física.
Recibió Jacinto Benavente la visita de un conocido suyo, el cual no tenía gran éxito como dramaturgo. Durante el recorrido por la casa, el invitado quedó asombrado por la amplia biblioteca que poseía el premio Nobel y exclamó:
- ¡Vaya don Jacinto! Con tantos libros ya se pueden escribir buenas comedias!
Benavente le respondió agudamente:
- Pues adelante, amigo mío, están a su disposición.
Alejandro Dumas, el padre, tras publicar el libro titulado El vacío doloroso, fue visitado por un amigo que le dijo:
- Es un título sin sentido. El vacío no puede ser doloroso.
- ¿Qué no? ¡Cómo se ve que nunca os ha dolido la cabeza, amigo mío!
Borges (Retrato de Julio Ruelas en "La Gaceta")
"Hay
quienes no pueden imaginar un
mundo sin pájaros; hay
quienes no pueden
imaginar un
mundo sin
agua,
en
lo que a mi se refiere soy
incapaz de imaginar
un
mundo sin libros."
Para evitar malentendidos la siguiente fotografía: librería de libros - igualito que relojería de relojes o zapatería de zapatos o panadería de panes o dulcería de dulces...
Y por último mencionaré al libro más extenso del mundo, que podría ser el que presentó el poeta y novelista Raymond Queneau en 1960, titulado Cent mille miliards de poèmes. Se trata de un libro de 10 páginas con un contenido muy reducido, que contiene un soneto por página, con la misma rima. Además, los poemas están cortados en tiras, por lo que podemos combinarlos de muchas maneras, lo que se traduce en más de 100 billon
es de poemas diferentes. Un libro para toda la vida.
En el enlace siguiente podéis ver un video que explica cómo se forman los distintos poemas, a la vez que podrán comprobar que resulta prácticamente imposible leer el libro entero. A pesar de que no es un libro muy grande, resulta ser el más extenso del mundo a la hora de leer.
Sr, Morales Agüero:
ResponderEliminar- "aristocrático" sólo lleva una "s"
- "menstrual" tiene 3 sílabas, y no 2
- "transplantar" no está registrada en el DRAE
- le falta "murciélago", única palabra que contiene las 5 vocales (exceptuando "abuelito", que es diminutivo)
Menstrual tiene 2 sílabas: hay un diptongo. Para romperse tendría que se la tónica la débil, la "u"
EliminarEso es correcto, tendria que haber hiato..
EliminarEstimada señora, estimado señor anónimo:
ResponderEliminarMuchas gracias por visitar mi humilde blog y muchísimas gracias por su atento comentario. Ciertamente tiene razón en lo referente a que le falta la "s" al término "aristocrático", seguramente se me pasó por alto al revisar el texto y, sobre la marcha, lo he corregido.
"Menstrual", según mis conocimientos, no tiene tres sílabas sino dos: mens-trual. Esto es así, porque los diptongos son inseparables, véase: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=cvqPbpreSD6esL3ahc (son diptongos las siguientes parejas de vocales: ai, au, ei, eu, io, ou, ia, ua, ie, ue, oi, uo, ui, iu, ay, ey, oy).
Sin embargo, sí acierta usted en afirmar que "transplantar" no está registrada en el DRAE, y la que sí existe es trasplantar, que tiene forma de una escritura cercana, por lo que he eliminado el término de mi lista.
Acepto "murciélago" como palabra que contiene cinco vocales, pero no es la única. José Fernando Blanco Sánchez escribe: "¡Confiturera, frene la euforia! Un arquitecto escuálido llamado Aurelio (o Eulalio... o Ausencio) dice que lo más auténtico es tener un abuelito que lleve un traje reticulado y siga el arquetipo de aquél viejo reumático, desahuciado y repudiado, que consiguiera en su tiempo ser esquilado por un comunicante que cometió adulterio con una encubridora cerca del estanquillo (sin usar estimulador)".
De nuevo muchas gracias por su comentario, ¡feliz Navidad y próspero Año Nuevo!
Estimada Marie-Claire, entré por azar en tu blog pues me llamó la atención la foto de ese maravilloso cartel que dice "se habla español en varios idiomas"-que te pido prestado a posteriori, mis disculpas- y veo que hay más sorpresas, así que me he quedado leyendo. Bueno, y si te interesan Cela, Borges y Queneau espero que sigamos intercambiando. Cordiales saludos desde Buenos Aires, Ignacio
ResponderEliminarAh, te recomiendo un sitio que puede interesarte:
ResponderEliminarhttp://clubdetraductoresliterariosdebaires.blogspot.com.ar/
Estimado Ignacio: tienes que perdonarme pero no había visto tus comentarios. Muchísimas gracias por entrar y comentar. El blog es todo tuyo, sé bienvenido :-) El sitio que me recomendaste resulta ser una mina de oro para una biblioadicta como yo. Indagaré en él desde que mis responsabilidades me lo permitan para poder disfrutar como se merece :-) Seguiremos intercambiando :-) Saludos desde Canarias.
ResponderEliminarMagnífico,gracias por compartir. Saludos cordiales
ResponderEliminar¡Gracias por comentar, Masa! Saludos también para ti :-)
Eliminarme encantaron las curiosidades y os "zasca" de los comentarios a los que se creen que todo lo saben.
ResponderEliminarHa sido un tropiezo muy agradable, encontrar tu página. Me la guardo para seguir leyendo.
ResponderEliminarMuchas gracias
Jaime