Estoy segura, de que más de uno habrá visto la lista de consejos que aquí transcribo, pero sigue gustándome tanto como la primera vez que la leí y la quiero compartir con ustedes.
El que quiera comunicarse bien en cualquiera de sus modalidades, solo tendrá éxito si conoce y aplica las reglas básicas de la comunicación. El que quiera que su interlocutor lo escuche atentamente, tendrá que utilizar un tono de voz y un volumen adecuado. El que prefiera la comunicación escrita y no conozca las reglas básicas de ortografía y redacción estará destinado al fracaso; porque la forma en que empleamos las reglas ortográficas y de estilo dice mucho de nosotros... ¿verdad?
Bien es cierto, que "El que sabe pensar, pero no sabe expresar lo que piensa, está en el mismo nivel del que no sabe pensar", como dijo en su día Pericles.
Estoy segura que pensaba en todo lo que rodea a las palabras y cómo las utilizamos para comunicarnos, haciendo alusión a lo importante que es tener las herramientas necesarias para expresar las ideas de manera clara.
- Loh primero: konoser vien las rreglaz de hortografia.
- Cuide la concordancia entre sujeto y verbo, el cual son necesaria para que usted no caigan en aquello errores, y elida el sujeto cada vez que pueda.
- Ponga comas puntos signos de interrogación o dos puntos guiones siempre que corresponda si no se entienden las relaciones entre las palabras y la jerarquía entre las ideas . Y cuando use los signos de : puntuación , póngalos ; correctamente ! .
- Lo mejor es esquivar la reiteración de sonidos en la oración. La proposición es buscar una opción que no rime con lo dicho con antelación.
- Evite las repeticiones, evitando así repetir y repetir lo que ya ha repetido reiteradamente.
- Trate de ser claro; no use hieráticos, herméticos o errabundos gongorismos que puedan jiberizar las más enaltecidas ideas.
- Imaginando, creando, planificando, un escritor no debe aparecer equivocándose, abusando de los gerundios. Tratando siempre, sobre todo, de no estar empezando una frase con uno.
- Correcto para ser en la construcción, caer evite en trasposiciones.
- Hoy por hoy, tome el toro por las astas, haga de tripas corazón y no caiga en refranes comunes. Calavera no chilla.
- Creo a pies y juntillas que deben evitarse arcanos y antiguallas que obscurecen el texto.
- Si algún lugar es inadecuado en la frase para poner colgado un verbo, el final de un párrafo lo es.
- ¡¡¡Por el amor de Dios!!!!, no abuse de las exclamaciones. NI de las Mayúsculas. Recuerde, además, que la cantidad de puntos suspensivos es siempre fija....... (¡solo tres!)
- Pone cuidado en las conjugaciones cuando escribáis.
- No utilice nunca jamás doble negación.
- Evite usar el adjetivo “mismo” como si fuera un pronombre; el mismo está para otra cosa.
- Aunque se usen poco, es importante emplear los apóstrofo’s correctamente.
- No olvide poner las tildes que correspondan. Mas aun cuando es importante conocer cual es la significacion de una palabra, en caso de que haya una opcion con tilde y sin ella.
- Procure no “poner” comillas “innecesariamente”. No es un recurso para “resaltar” sino para “mencionar” una voz “ajena” al texto.
- Procurar nunca los infinitivos separar demasiado.
- Y con respecto a frases fragmentadas
Estimado lector, aprenda que:
- "Haber" es un verbo.
- "A ver" es mirar.
- "Haver" no existe.
- "Hay" es haber.
- "Ahí" es un lugar.
- "Ay" es una exclamación y
- "ahy" no existe.
- "Haya" es haber.
- "Halla" es encontrar.
- "Allá" es un lugar y
- "haiga" no existe.
- "Iba" es de ir.
- "IVA" es un impuesto e
- "hiba" no existe.
- "Valla" es una cerca.
- "Vaya" es ir y
- "baya" es un fruto.
Y por último, etimologia para aprender algo nuevo:
Manda uebos
La palabra uebos o huebos (ésta con grafía normalizada) realmente existe y no es "huevos" escrito con una falta de ortografía, y ni siquiera es un plural. Viene del latín "opus" (obra, trabajo y también necesidad en muchos contextos), que evolucionó diptongando la o breve tónica en ue y sonorizando en b la p intervocálica, cambios habituales en los vulgarismos. Esta palabra es un arcaísmo desusado, salvo en una expresión frecuente que tiene su origen en el ámbito judicial. Se trata de la expresión exclamativa "¡manda huebos! ¡manda uebos!", evolución de la frase en latín "mandat opus", es decir, la necesidad obliga, que se decía en argumentación judicial cuando una prueba o un argumento contundentes obligaban indefectiblemente a ver los hechos de una determinada manera y actuar en consecuencia, e impedían interpretarlos de otra.
Esta expresión, bastante popularizada, ha llegado a escribirse y a entenderse como "manda huevos" por puro desconocimiento de la existencia de la palabra uebos. En ella, la gente, no es que haya identificado ese uebos con los huevos de las aves, sino con los testículos, dado que además los testículos del varón se han identificado en la lengua con un tesón y un empecinamiento imparables (como en la expresión "hacer algo por cojones", siendo de pura y obligada necesidad que se cumpla gracias a los muchos testículos de un varón). Es así como la expresión "manda uebos", transformada en la forma "manda huevos" es entendida como un familiar taco, y en muchos lugares se sustituye ya con toda normalidad ese "huevos" por algo más explícito y dicen !¡manda cojones!".
Fuente: etimologías.dechile.net
Aquí os pongo diversos enlaces que pueden ser de utilidad cuando se nos presentan dudas y dificultades con la gramática, la ortografía, el léxico y más. Espero que os sea de utilidad:
El la página Las letras de Castilla y León, tenemos un apartado sobre uso y norma del castellano, entre otras cosas de interés, que está muy bien. En kalipedia.com (de Santillana), tenemos un Diccionario on-line de dudas y dificultades. Imprescindible el Diccionario Panhispánico de dudas de la Real Academia.
Un "conjugador" nunca viene mal, por lo de las irregularidades, analogías mal hechas, etc. Hay varios. Aquí uno de ejemplo: http://conjugador.reverso.net/ , que incluye además otros idiomas.
Y, si tenéis alguna pregunta sin respuesta, podéis escribirla en el foro del Centro Virtual Cervantes.
Consejos para los que quieren practicar el buen escribir:
http://www.lecturalia.com/blog/2009/12/24/pequenos-consejos-para-el-escritor-novato/
¡Suerte!
No hay comentarios :
Publicar un comentario