El diseño del blog es creación de Noelia Mendoza Medina

Sígueme en About me Sígueme en Wordpress Sígueme en Proz Sígueme en Twitter Sígueme en Linkedin Sígueme en Facebook

domingo, 24 de marzo de 2013

CÓMO TENER ÉXITO - V Jornadas de Orientación Profesional “Harnessing the wind"


La primera vez que se organizaron las Jornadas de Orientación Profesional en la facultad de Gran Canaria corría el año 2008. Las jornadas van dirigidas a todos los alumnos de 3º y 4º grado, o sea, alumnos que estén a punto de terminar la carrera. Son jornadas informativas en las que nos presentan – a través de diferentes ponencias y testimonios personales – varios puntos de vista sobre el mundo laboral, la manera de insertarnos en él y las variadas salidas profesionales. Este año las V Jornadas de Orientación Profesional llevan el título "Harnessing the wind". 


Uno de los testimonios más emocionantes que encontré sobre "cómo dominar el viento" es de William Kamkwamba, un ejemplo a seguir para todos los que sueñan en grande. Aquí os lo comparto:






¡Desde aquí nos gustaría dar las gracias a todos los que han hecho posible estas jornadas. Han sido dos días llenos de información útil presentada de forma muy amena! ¡Gracias! J


Después de darnos la bienvenida nuestro decano Richard Clouet, se inauguraron las jornadas con Doña Isabel Pascua Febles, Vicerrectora de Cultura, Deportes y Atención Integral que nos habló sobre las múltiples oportunidades existentes para seguir formándonos en todos los aspectos de la vida. Y entramos de lleno con la conferencia inaugural: 




La conferencia inaugural estaba a cargo de Doña Lidia Monzón Santana, quien nos habló sobre las “Herramientas para el éxito”. Comenzó afirmando que nuestra educación siempre se ha centrado muy mucho en aquello que no hacemos bien, en aquello que hacemos mal, nuestros fracasos; nuestros suspensos, que nuestros pensamientos se centran más en las asignaturas que nos quedan, las “-abilidades” que no tenemos en vez de centrarse en lo que hacemos realmente bien.

La conferencia estuvo muy interesante, divertida y enriquecedora en todos los sentidos. En su introducción nos hizo recordar alguna anécdota de nuestra infancia o adolescencia que fuera graciosa para después compartirlo con el vecino que teníamos sentado a nuestro lado. El revuelo en los siguientes minutos fue grande porque todo el mundo tiene recuerdos divertidos de tiempos pasados que le gusta compartir. Esto la llevó a afirmar, que la vida no solo es trabajar y estudiar, sino que es más importante sacar el niño que cada uno de nosotros lleva dentro, porque solo desde la perspectiva de aquél niño seremos capaces de crear y disfrutar con lo que hacemos.

Compartió con nosotros, que hacía poco había leído un estudio publicado en un periódico americano acerca de las profesiones del futuro. Decía esta publicación que la traducción e interpretación iba a tener en los próximos años (hasta el 2018) un crecimiento del 20%. En un mundo en que los gobiernos cada vez se globalizaban más el multilingüismo será fundamental, por lo que, como estudiantes de esta carrera, íbamos a tener en nuestras manos una herramienta muy importante y poderosa. El estudio americano también mencionaba que la lengua de signos tendría un futuro muy marcado e importantísimo.
¡Hasta Mafalda entiende lo de la globalización y el multilingüismo!
¿Qué es el éxito?
Resumiendo se puede decir, que  levantarnos cada mañana y sentirnos bien con nosotros mismos y con lo que pensamos hacer durante el día. Esa podría ser la definición de éxito para nuestra sociedad actual. Sí, estamos viviendo en un mundo en crisis, pero las crisis siempre dan nuevas oportunidades y retos para mejorar nuestras vidas. Los cambios son buenos para los que saben aprovecharlos.



Eso me hizo pensar en mis pequeños y grandes logros (éxitos). Para mí, personalmente, es un éxito haber vuelto a estudiar. Siempre fue una de mis ambiciones, uno de mis sueños y ahora es el tiempo correcto para ello. Estoy convencida de que es el tiempo correcto para ello, desde que decidí dar el primer paso hacia la realización de ese sueño. Fue difícil, pero una vez que me convencí a mis misma, que no debía temer a hacer lo que me gustara, una vez que abrí mi mente a lo nuevo, una vez que me puse en movimiento empezaron a llegar las oportunidades, todo comenzó a fluir como cosa natural. Para entrar en la universidad tuve que matricularme en el curso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, aunque hubiera podido hacer el acceso para mayores de 45. Opté por la primera porque impartían la asignatura específica de Introducción a la Traducción e Interpretación, que es la que más me interesaba, y, por lo tanto, saqué adelante siete asignaturas en vez de dos. Fue mi primer éxito y me lo pasé genial. Aprendí muchísimo, conocí gente estupenda, gente inspiradora que se han convertido en amigos cercanos y con los que todavía me codeo. 
El segundo éxito no tardó en llegar. Un mes más tarde aprobé el examen específico de inglés para cursar primero de carrera. Sí, considero que es un éxito poder levantarme todos los días, cansada pero con alegría, porque sé que voy a tener un día fantástico haciendo lo que más me gusta: estudiar para convertirme en una buena traductora. Hago lo que me gusta, lo hago con amor y pasión, y, no me importan los sacrificios que debo hacer para ello (de 8 a 14 h clases en la uni, de 15 a 22 h trabajar, a partir de las 22.30 h estudiar para el siguiente día = no tener vida social), porque sé que tarde o temprano tendré mi recompensa. El éxito llama al éxito. Ya estoy en tercero de grado sin haber tenido que repetir ninguna asignatura y me propongo salir de la universidad con el doble grado, eso es, con dos carreras. ¡La ley de la atracción funciona!

¡Cosechando éxito tras éxito nos hace sentir genial!
Para cosechar éxitos debemos hacer lo que siempre quisimos y nunca nos atrevimos. Es ser “iniciadores”, dar el primer paso aún sintiendo miedo al fracaso. Dar el primer paso ya es un gran éxito. Pero, igual de importante es celebrar ese éxito, porque otra de las cosas que nunca hacemos es celebrar nuestros éxitos..., lo pasamos por alto.  No le damos importancia. ¿No es esto infravalorar nuestro éxito?

A mi me gusta celebrar mis éxitos viajando a donde sea, una actividad que me apasiona, me hace muy feliz y me ayuda a crecer. El cerebro no entiende de éxitos si no los celebramos. Debemos celebrar todas las cosas nuevas que dejamos entrar en nuestras vidas. Una vez que gustamos del primer éxito, que descubrimos qué queremos, que sabemos dónde queremos estar, que sabemos con quién y con qué nos sentimos cómodos, seremos capaces de encauzar nuestras fuerzas en nuevos intentos para llegar a disfrutar de más éxitos.  Lidia Monzón afirma, que al cerebro hay que pedirle cualquier cosa o asunto con miles de lujosos detalles: colores, tamaños, aspectos, etc., y, más aún,  escribirlo, una vez imaginado, sobre papel. Para ello es recomendable tener siempre una libreta a mano (una de las Armas de Traductor de describe Rafael Carpintero  como el escudo en el punto 4) donde a cada momento podamos apuntar nuestros sueños e ideas, para darle durabilidad, para mantenerlos vivos en nuestros pensamientos, para no olvidarlos. Ese bloc de notas es una herramienta muy importante para empezar a tomar conciencia de que somos personas con éxito.



¡Soñar en grande!
Lidia nos hizo cerrar los ojos por un minuto, descruzar manos y piernas, tomar una respiración profunda y soñar en grande. El ejercicio era imaginarnos cómo nos quisiéramos ver dentro de cinco años con todo lujo de detalles. Soñando en grande podemos ser lo que queramos, lo que deseamos. En mi mente aparecieron mi familia, viajes a otros países (sobre todo a Suiza, Alemania, Londres, EE.UU. y Canadá),  amigos entrañables, estupendos encargos sin presión de tiempo, trabajar con pasión y de forma cómoda entre otros muchos sueños. El ejercicio requería emoción. ¿Cómo nos sentimos con lo obtenido? ¿En qué colores lo veíamos? Lo mío son los colores fuertes y cálidos, los únicos fríos que vi eran los azules, los celestes y todos eran muy brillantes. Nuestros rasgos faciales iban cambiando por minutos y todos acabamos con una gran sonrisa que adornaba nuestras caras. Seremos felices si conseguimos ser lo que realmente deseamos. Seremos exitosos si no dejamos de soñar. ¡Todo es posible! ¡Inténtalo y verás! ¡Da el primer paso!


El modelaje
Otra herramienta para convertirnos en una persona exitosa es practicar el modelaje. Modelar significa empezar a fijarnos en personas que ya son exitosas. Buscar información sobre qué es lo que hacen, cómo lo hacen y en qué cantidades lo hacen. Si nos limitamos a fijarnos en los compañeros que tenemos a nuestro alrededor y en nuestro entorno, nuestro ámbito no crecerá, no podrá ir más allá, nos limitamos a nosotros mismos. Y aquí viene el siguiente consejo: comenzad a leer biografías de personas que son exitosas (Marta StelmaszakSteve Jobs, Rafael Carpintero, alias El Carpintero TraductorOprah Winfrey, Pablo Muñoz Sánchez, Donald Trump, Leon HunterMark Zuckerberg, Alejandro Moreno-Ramos, alias IngenieroTraductorMarie Curie, Nuria Viver Barri,  Will Smith, Oliver Carreira, y el Dr. Roberto Mayoral Asensio, del que supe hace muy poco gracias a la entrada en el blog de una compañera de la profesión, Olatz Rodríguez, etc.) para saber qué es lo que las hace tan especiales. Quedaos con lo mejor de cada uno y practicadlo en vuestras vidas. En nuestra cultura occidental se ha perdido el modelaje o tener a una persona como ejemplo, un maestro que nos guíe, que tenga las cualidades que nos gustaría tener y que nos ayude a avanzar hacia nuestro propio éxito.

Búscate un maestro a seguir... 
Nos enseñan a enfocarnos en el "tener". Entre más tienes, más vales. Eso no es cierto. Para tener éxito debemos seguir a personas con éxito. y si estudiamos sus casos nos damos cuenta, que ellos primero SON. Osea, primero debemos plantearnos SER algo, sentirnos bien con nosotros mismos, ser una buena persona, ser agradecido, ser humilde, servir a los que nos rodean, ser un ejemplo a seguir por otros. Luego debemos actuar, HACER, pasar a la acción y, muy al final de los finales viene TENER, que suele llegar como añadido. Casi todas las personas que se dedican a trabajar en lo que aman, no piensan en el dinero. El dinero viene detrás, tiene la cualidad de tener patas y sabe correr detrás del que tiene éxito. J


La importancia de nuestros pensamientos: el NO no existe
Lo que hoy eres es el resultado de tus pensamientos”. Lo que pensamos genera en nosotros una emoción, la emoción genera un sentimiento y el sentimiento es el que nos lleva a la acción. ¿Qué pensamientos tenemos? ¿Estamos pensando todo el día en lo que nos equivocamos o ya empezamos a pensar en qué es lo que hacemos bien? ¿Dónde enfocamos nuestros pensamientos? ¿Cómo nos hablamos a nosotros mismos? (Programación neurolingüística).  Si pensamos en lo que no nos gusta, es exactamente eso lo que atraeremos a nuestras vidas. Luego, el cambio de pensamiento radica en tener presente qué cosas queremos en nuestras vidas para que sea exitosa. Es importante pensar en positivo. Nuestro cerebro solo entiende el idioma positivo. ¿Saben ustedes que el cerebro no reconoce el NO? Cuando decimos “¡no a la guerra!”, el cerebro recoge el mensaje “¡si a la guerra!” y por eso este mundo sigue estando en guerra. Lo correcto sería decir “¡sí a la paz!”. Descodificado obtenemos, “¡sí a la felicidad!”. Indaguen, investiguen y verán que el cerebro no entiende el NO. Si queremos tener una vida mejor, si queremos triunfar,  la calidad de nuestros pensamientos es lo que va a determinar hacia dónde iremos.

Si deseamos un mejor mañana debemos mejorar hoy, aquí y ahora, nuestros pensamientos. No hay tiempo que perder. Cada vez que asistimos a un taller de formación, la información que nos dan y que nos llega, nos toca, nos conmociona, solo se quedará durante 72 horas en nuestra memoria. Si no lo llevamos a efecto inmediatamente, se pierde, caduca. Sí, esto se ha comprobado científicamente. Sueño, luego existo; actúo y cosecho.


La actitud del iniciador
Ser iniciador no es lo mismo que ser emprendedor. Un emprendedor inicia un negocio con dinero propio o ajeno. Ser iniciador es alguien que inicia algo en su vida. La actitud del iniciador es muy importante, porque inicia aquellas cosas que nunca antes se había atrevido a iniciar - y sé que soy redundante, pero en este caso es necesario -  por ejemplo tirarse en paracaídas, aprender a cocinar, sacar el carnet de conducir, aprender a manejar un ordenador, etc. ¿Qué cosas no hemos hecho nunca en nuestras vidas pero nos gustaría hacer? ¡Iniciémosla! No importa cómo las terminemos. El cerebro entiende solo aquello que accionamos. Si no hacemos nada y nos quedamos en la “zona de confort” (nuestra casa, amigos, lo que conocemos de siempre y que nos hace sentir seguros) a causa de la vergüenza o el miedo al qué dirán, no hacemos nunca nada diferente, no habrá nada nuevo y distinto que pueda entrar en nuestras vidas. La vergüenza es un miedo que nos inculcaron desde pequeños. Debemos ser osados en la vida para conseguir crecer como persona. 


Según Woody Allen, "Si no te equivocas de vez en cuando es que no estas aprovechando todas las oportunidades". Es bueno equivocarse porque son las oportunidades que nos da la vida para aprender y acumular experiencias enriquecedoras. El concepto de fracaso no existe. El haber iniciado y fracasado en algo es muy importante para forjar a las personas. A mi me gusta verlo a través del artesano que pule un diamante: entre más pule, más hermoso será el diamante que al final se habrá convertido en una piedra preciosa de precio incalculable.  El que ha fracasado muchas veces está preparado para triunfar, brillará con luz propia y repartirá esa luz a los que le rodean. Sin fracaso no hay triunfo, luego, si no nos equivocamos no crecemos.

La gestión del tiempo
Otra herramienta para tener éxito es la gestión de nuestro tiempo. Tiene mucho que ver con hacer un estudio de nosotros mismos, conocernos bien para saber en qué momento concreto del día estamos más dispuestos a darlo todo. Hay personas que son creativas durante el día. Hay personas que son más creativas por la noche. Debemos buscar nuestros mejores momentos energéticos para hacer lo que más nos cuesta. Una buena gestión del tiempo nos lleva a tener buenos resultados en nuestros proyectos.  


Y ya está. Esta fue la conferencia inaugural con la que nos obsequió Lidia Monzón. La  resumí y personalicé en esta entrada. Espero que os sea útil. ¡Sed osados! (Bonita palabra, ¿verdad?)

Bibliografía que nos recomendó la conferenciante:

El Tiempo En Tus Manos – Félix Torán (El Dr. Félix Torán, ingeniero de la Agencia Espacial Europea, comparte sus conocimientos, basados en su experiencia personal) 

¡Hazlo! - Seth Godin (Además de escritor y conferenciante, Seth Godin es el fundador y CEO de Squidoo.com, un website de recomendaciones en rápido crecimiento. Antes de ser escritor y blogger, Godin fue vicepresidente de márketing directo de Yahoo!
Además, ha sido columnista de las revistas Fast Company y Harvard Business Review y ha impartido miles de conferencias para empresas, gobiernos y organizaciones sin fines de lucro).

Funky Business Forever – Kjell A Nordström & Jonas Ridderstrale A lo largo del libro, Nordstrom y Ridderstrale (Doctores en Negocios Internacionales) reflexionan de una forma aguda y muy documentada de la historia, la evolución y de la futura revolución de la sociedad, la familia, el mundo de la empresa y de los cambios que se producirán a nivel mundial. 


Para el que quiera más información sobre Lidia Monzón:
lidiaems@gmail.com


Y, para terminar esta entrada, una musiquilla con letra (podéis seguirla más abajo) inspiradora:





Tico era un Boricua de Manhattan 

Cantaba en el subway 

Con su beat box y su electric guitar 

Por las noches era DJ 

Se paraban en las sillas 

Y el ponía el mundo a girar 


Que bellos tiempos 

Cuando se bailaba hasta morir 

Saltando al cielo 

Con ésa locura de vivir 



(Coro) 


Hay que pedirle 

Más más más a la vida 

Que sea hasta que se apague el sol 

Y la luna 

Y que no importe 

Más más más lo que digan 

Como si fuera la la última noche 

De tus días 


Muévelo 

Muévelo llévalo pa’ arriba 

Súbelo 

Súbelo con adrenalina 

Gózalo 

Gózalo que tu cuerpo pida 

Muévelo 



Martica era una chica de Miami 

Que siempre soñaba 

Ser modelo y conquistar Nueva York 

Maquillada todo el día 

Los tacones le dolían 

Y la coronamos reina del show 


Que bellos tiempos 

Cuando se bailaba hasta morir 

Saltando al cielo 

Con esa locura de vivir 


Coro (x2) 


Nunca te detengas 

Haz lo que tú sientas 

Sigue tu destino 

Fuera del camino
Join the No Peanuts! Movement

No hay comentarios :

Publicar un comentario