El diseño del blog es creación de Noelia Mendoza Medina

Sígueme en About me Sígueme en Wordpress Sígueme en Proz Sígueme en Twitter Sígueme en Linkedin Sígueme en Facebook

martes, 5 de marzo de 2013

¿Pelucas, Cocker Spaniels y el mechón de pelo de Lolita?



Monty Python

Sentada en clase de traducción jurídica, con las antenas puestas para no perder ni una palabra y atenta a una película documental que trataba sobre un juicio rápido en un tribunal inglés, volví a preguntarme por qué algunos empleados del tribunal llevaban pelucas. Me fijé más en las pelucas, porque las togas se suelen ver también en otros países y suelen ser bastante parecidas. Decidí indagar.

Por lo visto, y según extraigo de algunas páginas en inglés (apenas encuentro información en español), la vestimenta de los abogados británicos tiene una larga historia que evolucionó como el derecho común, o sea, sin normas escritas. Se sabe, que la disciplina de la profesión exigía que tanto barbas como cabellos se llevaran cortos y, cosa interesante, la costumbre de la indumentaria característica en tribunales se impone después del siglo XVII, antes no se habían usado pelucas.

Las pelucas se pusieron de moda durante el reinado de Carlos II (1660 – 1685). En los años 80 las adoptaron también los abogados y los jueces. Eran de color “carne” o natural y a veces se combinaban con un mechón de cabello que salía de la frente, pero, no sé muy bien que significado podía tener ese mechoncito. ¿Lolita andaría por tierras franceses para imponer su moda en aquellos tiempos?

Lo cierto es que tras la República de Oliver Cromwell, el rey Carlos II de Inglaterra volvió a instaurar la monarquía a su regreso en Londres. Había estado exiliado en Francia, y es lógico y muy comprensible, que el hombre adoptara muchas de las costumbres de la corte de Enrique III en París. Una de esas costumbres fue: tacháaaan… llevar pelucas. Como dije antes, a partir de 1680 se impuso aquella moda entre los nobles ingleses,  extendiéndose después a los abogados y jueces para terminar como seña de identidad de la justicia británica hasta nuestros días. De hecho, hace cinco años se intentó eliminar esta costumbre, pero muchos se han opuesto a ello, sobre todo los abogados. 



Bien. Las pelucas de los jueces del Reino Unido son largas, (parece que llevan las orejas de un cocker spaniel colgando a los lados de sus cabezas), las de los abogados cortas y se confeccionan de crin de caballo. Dicen que en un principio se ponían las pelucas para proteger sus identidades, para que las familias de los acusados o condenados no los reconocieran, pero no estoy muy segura de eso y tampoco encontré nada que lo corrobore documentalmente. 
Aquí va un vídeo, en el que, casi al final, se menciona lo del anonimato llevando peluca:




Con el tiempo las pelucas se agrandaron, supongo que, al tener los abogados acceso a una mejor alimentación a causa de la evolución del bienestar social, las cabezas crecían y crecían, y las pelucas se volvieron más grandes y elegantes. A mitad del siglo XVII las pelucas blancas o grises (que se empolvaban) eran una prenda bastante habitual.

Existe un reglamento de 1635 – las Judges ´ Rules –, elaborado por los magistrados de Westminster, que reguló en su día la indumentaria judicial en Gran Bretaña. El objetivo era transmitir una imagen digna e imparcial en los juicios. Hasta ese momento, los jueces iban al trabajo vestidos como querían, aunque respetaban una ley no escrita que sugería llevar tonos morados y túnicas de pieles en invierno. El color del verano era el verde y las togas se confeccionaban de tafetán mientras que el rojo se guardaba para las grandes ceremonias. Otra cosa muy curiosa es que los jueces de la High Court (Tribunal superior de lo civil) siguen vistiendo el vestido ceremonial tal como figura y se estableció en aquel documento de 1635.


¿Sabéis cómo se confecciona una peluca para un abogado inglés? 


 ¡Socorro! ¿Quién habrá traducido esto?


Fuentes:


No hay comentarios :

Publicar un comentario