![]() |
Artesanía marroquí |
Hace ya más o
menos un año que comencé a aprender el idioma árabe estándar en mi tiempo
libre. Un tiempo que no es el suficiente, y que, por lo tanto, me deja con la sensación de haber
aprendido poco. Sin embargo, hace un año no sabía descifrar nada que viera escrito en dicha lengua y hoy por hoy ya reconozco las letras del abecedario,
leo textos pequeños, entiendo las preguntas que me hace mi profe y escribo los
nombres de mis compañeros de trabajo en las pizarras de los quirófanos. J
No, no es que sea difícil aprender una nueva
lengua, lo que pasa es que, como todo, necesita dedicación y mucha práctica.
Me encanta
indagar sobre culturas que no conozco y buscar información sobre todo lo que
rodea el idioma que estoy aprendiendo. Es así como encontré libros y enlaces muy
interesantes sobre el árabe y su mundo, que hoy me gustaría compartir con ustedes.
![]() |
Chaouen (Lola Jiménez) |
Lo primero que
se aprende en cualquier idioma nuevo es el abecedario, también llamado alifato en el caso del árabe. Lo peculiar del
alifato de 28 letras (según los orientales y 29 según los berberiscos) es que
no tiene vocales aparentes sino que hay que intuirlas o extraerlas del
contexto, lo que hizo que al principio me desesperara, ya que quería entender y
no podía. Solo con el tiempo, cuando mi mente se acostumbró a la escritura, podía deducir más o menos lo que leía. Es verdad que al principio del aprendizaje se utilizan ayudas: la lengua
árabe dispone de tres vocales largas que se representan con las letras alif (ا),
waw (و ) y ya (ي) y tres
vocales breves que son el Fatha (una rallita que
se escribe encima de la letra y toma el sonido a: وَ - ua دَ - da بَ - ba), el Kasra (una rallita que se
escribe debajo de la letra y toma el sonido i: طِ - ti دِ - di فِ - fi) y el damma (una wawو pequeñita que se coloca encima de la palabra y
toma el sonido de u: تُ - tu لُ - lu وُ – uu) y que, por lo tanto, son signos que acompañan a la consonante.
Para mí, la Escuela de Idiomas no era ni es viable
por falta de tiempo, ya que tengo semanas que trabajo de mañana y otras de
tarde. Además, una vez comiencen de nuevo las clases en la universidad, las
mañanas las pasaré en la facultad y las tardes trabajando. Por estos motivos pensé primero que necesitaba algún curso autodidacta. En uno de mis viajes a Alemania encontré en
una librería un libro de texto, que pensé que me ayudaría a estudiar el árabe
de forma autodidacta: Arabisch Sprachenkurs Plus Anfänger lex:tra de la editorial Cornelsen, pero con el tiempo nos dimos cuenta, que
tenía algunos fallos, como que las grabaciones decían una cosa y el libro decía
otra, aparte de los muchos errores tipográficos. Sospecho que la editorial no mandó a revisar el conjunto de textos antes de imprimir el
libro. En general, el libro no está mal, tiene apartados sobre la cultura árabe,
los vocabularios de cada lección vienen especificados en otro color, hay
lecturas interesantes, pero, muy pocos ejercicios para practicar lo aprendido.
Claro está, que es un libro escrito en alemán para alemanes que quieren
aprender árabe.
![]() |
Artesanía de colores (Lola Jiménez) |
Seguí buscando material de estudio. Un compañero de
trabajo, que también está estudiando árabe, me recomendó los libros Assimil Árabe sin esfuerzo (me
encantaron sobre todo los diálogos y los dibujos), Larousse Arabe (completísimo con muchos ejercicios), el Alatul, así como el Curso de iniciación Madrasa. Elegimos el Alatul, con el que estoy muy contenta.
Aparte del libro de texto principal, me es de gran
ayuda el Cuaderno para leer y escribir árabe de Victoria Aguilar (Uni Murcia), Miguel Ángel Manzano (Uni
Salamanca) y Jesús Zanón (Uni Alicante). Es como el cuadernillo Rubio de antaño pero en versión DinA4 y en árabe. J Otro libro muy interesante es el de Cuentos Tradicionales Árabes, una antología didáctica y bilingüe clasificada en tres niveles de dificultad,
con notas sobre el léxico, morfología, sintaxis y cultura. Mi última adquisición es Arabic in 10 minutes a day que compré en Barnes & Nobles el día que nos desvirtualizamos Brenda Galván y yo
Encontré otras ayudas didácticas en la Gramática práctica de árabe de Joana Hernández Martínez, en la Gramática esencial Árabe de Pons y en el Diccionario Bilingüe Español-Árabe de Anaya.
En la red podemos encontrar muchísimos diccionarios español-árabes,
aquí van algunos:
Encontraréis algunos recursos más en mi Caja de Recursos, bajo el apartado "Árabe".
Os he preparado algunos enlaces de información cultural y didáctica sobre el mundo árabe. ¡Divertíos descubriendo! Y, si también estáis aprendiendo árabe, me gustaría que compartiérais vuestras experiencias y materiales didácticos para ayudarnos a crecer a todos. ¡Saludos desde mi linda y soleada Canarias!
![]() |
Rabat |
- Babel 2.0 Árabe
- Centro Peruano Árabe
- Blog del Departamento de Árabe de la EOI de Castellón
- Asir Laymun Herramienta para aprender árabe e informarse sobre resultados de investigaciones sobre el mundo árabe e islámico, en general, y sobre al-Andalus, en particular (Carlos Serrano)
- ilanguages
- Aprende a hablar árabe, fácil y sencillo
- Nivel Básico
- Árabe
- Almadrasa
- An-nafura (lo podéis conseguir en pdf)
- Schoolarabia Es una página de educación infantil genial para principiantes con algunos conocimientos de la escritura
- Idioma árabe en Mar del Plata
- Fundación Euroárabe Un espacio para el diálogo y la cooperación entre Europa y el Mundo Árabe
- El arte de traducir Recursos para aprender árabe en el blog de Eva María Martínez
- Lengua Árabe
- Árabe para viajeros
- Iniciación a la lengua árabe
- Huellas Árabes
- Mundo Árabe Centro de Lengua Árabe
- Fimam Foro de Investigadores sobre el Mundo Árabe y Musulmán
- Mundo árabe Información política
- Librería Mundo Árabe Librería especializada en el estudio y conocimiento del mundo árabe e islámico
- AWRAQ Revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo
- Entre fronteras El blog sobre información del Magreb y el sur de España de Sergio Rodrigo
- Aish Análisis e información de la vida árabe
- WebIslam
- Orígenes del mundo árabe Monografía
- El aporte árabe actual a la civilización occidental
- La cultura popular en el mundo árabe por Shereen El Feki en TED
- PRmob Mucha información sobre el mundo árabe, pero la lectura ¡duele! ¡La traducción de los artículos es pésima! (¿San Gurgle?)
- ÁrabEspañol
- Ta Marbuta Lengua árabe y traducción
- Casa Libia
- Educación Fundamentos de cómo escribir el árabe
- Gramática de la lengua árabe para hispanohablantes
- Manual deescritura árabe
- DeliCast Diferentes televisiones árabes en distintos idiomas
- Televisión Digital Satélite Recepción en España de canales libres (en abierto, no codificado)
- Munique Neith Folklore árabe
- Cultura Andalusí
- Música de Oriente La música árabe
- WebAcademia Música árabe, Historia, Siglo 20, Regiones musicales, Géneros, Características de la música árabe
- El Imperio de Des Árabes, moros, musulmanes e islamistas – una aclaración
- Árabe marroquí Una serie de portales con páginas de recursos sobre la lengua y su estudio, páginas informativas sobre aspectos de la cultura marroquí y enlaces a otras páginas de medios de comunicación
- Babelan Webs para aprender árabe online gratis
- Idiomas Astalaweb Recursos del idioma árabe en internet con portales interesantes, cursos de árabe, diccionarios, libros gratuitos de árabe y varios enlaces
- Sherezade en apuros Cuaderno de notas de una española tratando de aprender árabe por Madrid. Contiene una selección interesante de enlaces variados sobre el mundo árabe y sus lenguas
- Descubre Jordania Blog sobre turismo de Jordania, editado por entusiastas y expertos en turismo
- Casa Árabe Centro de lengua árabe
- quécómoquién Aprender árabe online
- Aprender árabe con A. Wafi
- Busuu Portal para aprender y practicar árabe online
- Livemocha
- Árabe Básico 1-1 Palma
- Cada lengua un mundo Un blog muy completo de recursos para el aprendizaje de las lenguas árabe, inglés y francés además de aspectos de sus culturas
- Blog de Houssain Labrass - Estudiante de Ciencias Islámicas y Estudios Árabes por la Universidad de Al-Azhar; Investigador islamólogo; Traductor árabe-español español-árabe; Autor del método Al-Kalimah para el aprendizaje rápido de la lengua árabe; Presidente de la Junta Musulmana Canaria.
- Aprendiendo árabe en la Sierra del Benicadell Materiales relacionados con el aprendizaje de la lengua árabe (J.C. Soriano Giménez)
- Chez Ouam Foro de idiomas, entre ellos el árabe
- Musulmanes Andaluces En la pestaña "madraza" encontraréis material para aprender en un curso básico, la escritura árabe, su gramática, textos bilingües, textos para traducir con vocabulario y sobre la historia del islam bilingüe
- Árabe, iniciación Primeros pasos para aprender el árabe
- Lengua árabe - Resumen gramatical Linguas do mundo e tipoloxía lingüística. Universidade de Vigo. Facultade de Filoloxía e Tradución
- Learn Arabic For Free
- SchoolArabia En árabe
Muy bueno.
ResponderEliminarYo aporto con el test de idiomas de Sprach caffe
A mi me sirvio!
http://www.sprachcaffe.com/espanol/estudiar-arabe.htm
Hola, Anónimo:
EliminarEs una pena que no sepa a quién dirigirme. Aún así, muchas gracias por el comentario y el consejo del "Sprachcaffe".
interesante.. y gracias por incluir mi canal de youtube como recurso para aprender árabe
ResponderEliminarHola, Abdelouafi :-) أهلاً وَسهلاً ¡Muchas gracias por entrar y comentar!
EliminarHallo Marie-Claire,
ResponderEliminarfroit mi, dass mi Arabischblog (Zitronensaft) Dir gfallt. Merci, dass mi zitiersch. Griessli us Granada vom ne i- bzw. usgwanderte Basler.
Salü Carlos, viele liebe Dank für di Griessli (ächt Baslerisch, hehehe) und di Kommentar. Das hät mi aber toll gfreut! Asyr Laymun gfallt mir sehr wills eins vo de wenige seriöse Arabischblogs isch. Würd mi freue wenn mer wiiter in Kontakt bliibe. Au für di Grüessli us de Kanarische vonere i- bzw. usgwanderete Züri-Aargaueri :D
Eliminarالسلام عليكم
ResponderEliminar¡Muchas gracias por su comentario! Tiene razón, no hay muchos materiales disponibles en internet, y es una gran pena, pero tampoco encuentro demasiados cursos de aprendizaje que sean serios y que no contengan tantos errores. También es cierto que los horarios de las escuelas de idiomas son un quebradero de cabeza, sobre todo para las personas que trabajan.
Muchas gracias por el enlace del instituto, he echado un vistazo y me ha gustado muchísimo. Ya figura en esta sopa de blogs y creo que será de gran ayuda y motivación para los interesados en la cultura árabe.
رمضان المبارك
Excelente, excelente blog. Un aplauso por la dedicación. Deberías ser escritora porque los post apasionan muchísimo, a personas que como yo amamos los libros y buscamos aprender nuevas cosas. Yo hablo español y portugués fluentes, pero me está costando muchísimo dedicarme a inglés, apenas entiendo en nivel básico. Estoy estudiando árabe porque siempre admiré la cultura y hace poco volví de un viaje a Dubai y tengo algunos amigos libaneses con los que nos entendemos en "bad english". Te mando un gran abrazo!
ResponderEliminarla verdad esta muy bueno y por aqui https://preply.com/es/aprender-árabe-online puedes adentrarte mas con clases de árabe online y asi perfeccionar todo lo aprendido.
ResponderEliminarMil gracias por la información!
ResponderEliminar