Hola
a todos J
Hoy
en el taller tuvimos el privilegio de escuchar sobre la interpretación
telefónica en el ámbito de los servicios sociales, o sea, relacionado con los
asuntos sociales administrativos.
La interpretación telefónica para los servicios sociales es diferente a la del ámbito médico: el vocabulario es más fácil porque no hay tantos tecnicismos, y, si hubiere un término que desconocemos, siempre podemos retrasar la conversación para buscarlo ya que en la mayoría de las veces no existe presión temporal. Al contar con un protocolo de actuación está claro que lo que va a pasar es previsible y los que solicitan los servicios de interpretación suelen, normalmente, programar una hora específica para la interpretación con el cliente.
¿Cuáles
son los posibles escenarios de la interpretación social?
- Ayuntamientos
- Centro de mayores
- Centro de menores
- Centros escolares
- Centros de acogida para personas maltratadas
- Centros de acogida temporal de inmigrantes
- Cruz Roja
- Cáritas
Como
todos sabemos hay personas que no hablan el español pero sí que viven en
nuestro país. También ellos tienen que arreglar papeleo como, por ejemplo, en un ayuntamiento. Puede darse el caso de que alguien quiera empadronarse pero no sepa qué
pasos tiene que seguir y cómo comunicarse con los funcionarios. En esos casos,
solicitar un intérprete telefónico es una buena opción.
Otro
centro que puede requerir la ayuda de los intérpretes telefónicos son los centros
de mayores. Las llamadas al servicio de interpretación son muchas veces para que les informen de las normas del centro. También es posible, que estas personas tengan
que explicarle al personal del centro qué medicaciones toman. Esto último se
engloba en lo social y no en el ámbito médico.
En
los centros de menores puede ocurrir que convivan niños con distintas problemáticas o que
necesiten de intérpretes que les puedan informar sobre el funcionamiento del centro, les ayuden a comunicarse con sus padres o que interpreten en caso de reyertas, consumo de drogas
o pertenencias de armas blancas. Como podéis imaginaros, el abanico es muy
amplio.
En
los centros escolares utilizan la interpretación telefónica para
informar a los padres cuando su hijo no acudió a clase o cuando cometidó alguna
falta grave.
Centros
de acogidas para personas maltratadas: suelen ser centros especiales y secretos en los que el intérprete debe
interpretar con mucho cuidado porque no puede utilizar datos de la persona interpretada en ningún momento (no se puede pronunciar el nombre ni datos confidenciales). Es habitual que nos encontremos con casos como
el de explicarle a una mujer maltratada el funcionamiento de la casa de acogida. También
en caso de que hubiera habido peleas entre ellas es necesario un intérprete. El centro de acogida llama al servicio de interpretación para que les comuniquen los horarios de las comidas, los horarios de
cierre del centro y también para explicarles que nunca deben revelar dónde se encuentran. Debemos
tener en mente que suelen ser casas con mujeres de todas las etnias y culturas.
Los
centros de acogida temporales suelen ser centros que acogen a inmigrantes. Aquí
podemos encontrarnos con casos de problemas entre ellos. Cuando el intérprete pregunta por
la edad, la mayoría contesta que tiene 17 años porque saben que no se les puede
devolver al país de origen si son menores de edad. Los intérpretes deben transmitir lo que
les dicen y los trabajadores sociales son los que deciden posteriormente qué hacer en
cada caso.
Nos cuenta
Gabriel sobre la locura en las noches en que les toca atender a inmigrantes que
han llegado en una patera. Primero porque los inmigrantes te dicen que proceden
de países en guerra sean o no de ahí, segundo porque te dicen que son menores
de edad y tercero porque no traen papeles y todo eso de uno en uno durante toda
la noche. ¿Cómo te llamas?, ¿qué edad tienes?, ¿de dónde vienes?
También
hay casos en que encuentran a una persona extranjera ebria en una estación de autobuses o en la calle.
En esos casos avisan al servicio de interpretación para comunicarles que han encontrado a un señor desorientado y que quieren
saber de dónde es, si tiene recursos y si tiene papeles. ¿Cómo hablar con
una persona ebria? Cuando es imposible comunicarnos con la persona en el estado en el que está sugerimos que nos vuelvan a llamar cuando la persona se encuentre mejor.
Otro
caso igual es el de la persona sin papeles en la calle, sobre todo en invierno,
que a causa del frío busca dónde poder cobijarse. Cuando la llamada viene de Cáritas, el
intérprete ya sabe que es por asuntos económicos de alguna persona sin papeles
y que necesita comida. Con la experiencia, el intérprete sabrá que la persona recibirá pasta, legumbres y harina por lo que ya tiene idea del vocabulario con el que va a trabajar.
Cuando
la llamada viene de la Cruz Roja, el intérprete no sabe exactamente que le viene encima porque la Cruz
Roja hace las veces de Cáritas, de casa de acogida, o de ayuntamiento. Nunca
sabe de antemano lo que va a ocurrir. Eso sí, la Cruz Roja trata a los intérpretes con mucha profesionalidad porque están acostumbrados a trabajar con ellos. Una gran ventaja.
Una
cosa que debemos saber como interpretes sociales es que si una persona está en
la calle, no tiene dónde quedarse y le dan un albergue (si hay plaza), es por
tres días y ya está. Cuando interpretas a un extranjero y le dices que le van a
dar un albergue por tres días ya te esperas la pregunta y te sabes la respuesta ¿Y qué
hago después? Usted tiene que buscarse la vida. Es muy duro pero es lo que
marca la ley. Y esto nos lleva a otro
asunto importante: los que se dedican al mundo social deben saberse las
leyes sociales y las leyes de inmigraciones. Hay dos recursos interesantes que
pueden mantenernos informados: Red acoge y Salud inmigrantes. Nuestro
trabajo es interpretar. Es una necesidad y una ventaja si conocemos los usos y las leyes
vigentes concernientes a cada caso, pero esto no quiere decir que nos tomemos
la libertad de informar por nuestra cuenta. Hablarse entre sí el interprete y el
interpretado no está permitido porque es muy fácil involucrarse.
En
la parte práctica disfrutamos de varios ejemplos en vivo y en directo de interpretación telefónica. Participaron varios compañeros y los idiomas protagonistas de la interpretación fueron en el italiano (un señor mayor está de vacaciones con su familia, se da un baño en la playa y cuando sale del agua se percata que su familia lo ha abandonado), el chino (una señora sin recursos y sin saber a donde ir acude a los servicios sociales), el francés (una señora es abandonada por su marido durante las vacaciones conjuntas) y el alemán ( una señora acude al ayuntamiento para empadronarse).
Y
hasta aquí la entrada de hoy. El tema de mañana será la interpretación
telefónica en el ámbito del maltrato.
No hay comentarios :
Publicar un comentario