El diseño del blog es creación de Noelia Mendoza Medina

Sígueme en About me Sígueme en Wordpress Sígueme en Proz Sígueme en Twitter Sígueme en Linkedin Sígueme en Facebook

viernes, 21 de febrero de 2014

Taller de Interpretación Telefónica o de Enlace. Ponente: Gabriel Cabrera Méndez. Día 4

Hoy me gustaría agradecer a nuestra profesora de Interpretación Consecutiva, Jessíca Perez Luzardo-Díaz por tan fantástica organización del taller. Está resultando muy bonito y estamos aprendiendo muchísimo. ¡Gracias, Jessica


Antes de comenzar con el tema de hoy surgió una pregunta: como empresa de interpretación telefónica, ¿cómo buscamos clientes?
En España hay dos empresas de interpretación telefónica: Dualia e Interpret Solutions. Ambas empresas trabajan en el sector de interpretación telefónica en los servicios públicos. Al ser los servicios públicos se acceden a ellos por licitación. Una licitación es un concurso público. Para poner un ejemplo: El servicio de salud de Canarias decide que quiere poner interpretación telefónica en todos sus ambulatorios y hospitales. ¿Qué hace? Lo saca a concurso. Queremos contratar a una empresa de interpretación telefónica durante dos años y los que estén interesados que concursen. Si la empresa interesada cumple con los requisitos que impone el servicio de salud canario puede concursar. Finalmente, el organismo licitador elegirá a quien más le convenga o interese.

En el caso del servicio privado depende de la oferta y de la demanda. Si somos traductores e intérpretes autónomos podemos ofrecerle estos servicios a nuestros propios clientes. También podemos encontrar clientes en ferias de internacionalización, en empresas de exportación e importación, podéis conseguir los listados de las empresas en la Cámara de Comercio. El ICEX  también tiene listados.




Policía
¿Cuál es la diferencia principal entre la interpretación telefónica que hemos visto hasta ahora (ámbito médico y servicios sociales)  con la interpretación telefónica en el ámbito policial? Estas fueron las respuestas del público:
  • la policía, en algunas ocasiones, pierde la paciencia
  • a la policía le encanta tener el control de lo que está pasando
  • no nos explican el contexto, ya lo tienen ellos en la mente
  • todos tienen claro lo que tienen que hacer y,  a veces, no son conscientes de que tienen que explicarnos qué es lo que nos vamos a encontrar.
  • los interpretados no quieren cooperar (de hecho no les gusta estar ahí) ¿Qué pasa cuando llaman al intérprete, el intérprete se presenta, pregunta “What’s happen?” al interpretado y éste no responde? En estos casos nos dirigimos a la parte española y le decimos “compañero/a, no responde”. Dualia aplica como protocolo la forma de dirigirse a la parte española como “compañero” para que no hayan confusiones.
  • el vocabulario también es un problema porque la policía no rebaja el registro como hacen los médicos para hablar con los pacientes. Esto se puede tomar como un índice cultural. La policía está acostumbrada a utilizar palabras muy concretas que la mayoría de las veces solo las entienden ellos, como “incoar expediente” que quiere decir “iniciar expediente”. Conocen jergas y giros específicos como las del mundo de la droga, de las finanzas, de robos y hurtos. No es que nosotros como intérpretes debamos conocer estas jergas específicas pero sí es un puntazo saber describirlo. Ejemplo: “Pregúntale de dónde ha sacado la papelina” No se me ocurre como decir papelina en el idioma que estoy interpretando y lo describo, lo explico.
  • podemos perdernos en la administración de la policía.
¿Cuándo interpreta el intérprete telefónico en el ámbito policial?
  • Pueden llamar al intérprete telefónico después de una redada para hablar con el detenido
  • Pueden solicitar los servicios del intérprete telefónico en casos de hurto, robo, falsificaciones en la comisaría en la calle o en las instalaciones de la Dirección General de Tráfico porque pueden haber detenido a alguien y hay que explicarle por qué le están deteniendo
  • La policía puede llamar también cuando ha habido violencia de género, el maltratador apareció en la casa y la unidad policial se personó en casa de la víctima. Aquí ya no nos vale el protocolo que vimos en la sesión de ayer en que la víctima de maltrato puede hablar el tiempo que quiera sino que en casos en los que se persona la policía se considera de urgencia y debemos interpretar lo que nos pida el agente.
  • En casos de reyerta en las que una persona extranjera acaba en el hospital
  • En casos de peleas de comunidades de vecinos internacionales también nos puede llamar la policía.
Hoy Gabriel, en vez de presentar un protocolo de trabajo nos mostró unos vídeos didácticos porque cada uno tiene su forma de trabajar (se refería a la policía, claro) y, además, es la autoridad y debemos hacer en todo momento lo que nos pida. Nos relató que tuvo la ocasión de trabajar con la policía de Cambridgeshire  (UK) que les pasó unos cuestionarios a un grupo de intérpretes en los servicios públicos para que dieran sus opiniones sobre la formación ideal. De ésta manera, la policía británica de Cambridgeshire pudo desarrollar muy buenos materiales. Vimos y escuchamos cómo se instruye a la policía para trabajar con cualquier tipo de intérprete, interpretando los errores más frecuentes y los aciertos.

En éste enlace se despliega la página de la policía de Cambridgeshire. Podéis ver todos los vídeos haciendo clic debajo del vídeo de presentación. Un recurso muy bueno es cambién éste documento en forma de pdf y que se encuentra al final de la misma página: Communicating via aninterpreter – how to get the best results donde encontraréis recomendaciones para una buena colaboración entre las partes.

En los vídeos nos llamó la atención ver que los intérpretes se identificaban con una tarjeta. En el Reino Unido la interpretación está estipulada, lo que quiere decir que si un intérprete quiere trabajar como tal se le exige que pase un examen para obtener un diploma llamado Diploma in Public Service Interpreting (DPSI) Cualquier persona puede hacer un curso de DPSI y absolver el examen. El examen consta de 5 partes:
  • Atención primaria (Centros de Salud)
  • Atención secundaria (Hospitales)
  • Policía, Judicial
  • Centros Penitenciarios
  • Centros Psiquiátricos
Según se vaya aprobando se podrá interpretar en un ámbito o en otro. Por ejemplo: si aprobamos el examen de atención primaria podemos trabajar en atención primaria y en ningún otro ámbito más. Los aprobados reciben un carnet que les permite trabajar en el ámbito en el que fueron aprobados. Trabajar como intérprete para la policía solo se nos permite si hemos aprobado el módulo específico para policía.
Un consejo para el que quiere saber más: buscad más información sobre los materiales de formación para intérpretes en las páginas de la DPSI.

En España hay un grupo que está trabajando para lograr algo similar junto con la Universidad de Vigo, pero aún necesita tiempo para desarrollarlo.

Una desventaja en el sistema del Reino Unido es que cualquier persona puede acceder al examen para el diploma, no tiene que pasar por la carrera de Traducción e Interpretación. La consecuencia es que muchos antiguos intérpretes ad hoc (una persona que sin tener formación hace de intérprete concreto, como, por ejemplo, los hijos de inmigrantes),  se presenten al examen.

En uno de los vídeos se le explica al usuario cómo trabajar con el intérprete. En España son los intérpretes los que explican al usuario cómo trabajar. Una máxima muy importante que nos recordó Jessica es que en ningún momento el intérprete debe conversar o mantener un diálogo con el interpretado sino que se debe informar sobre ello y solo interpretar lo que se dice.

Henry Toulouse-Lautrec
Prostitución
La interpretación telefónica en el ámbito de la prostitución se refiere a la interpretación por teléfono con la policía y la detenida, son casos que le pertenecen a la policía. Los que quieren informarse más sobre la prostitución bajo el punto de vista del intérprete y, como bagaje cultural, debería leer el libro Las Natashas Tristes del autro Victor Malarek.  Es un trabajo de investigación sobre la última oleada de mujeres víctimas del trafico, provenientes de Europa del Este. Es una mirada crítica sobre el muro de desinterés, corrupción y complicidad de los organismos internacionales que han permitido que el tráfico de seres humanos se dispare hasta convertirse en el negocio de mayor crecimiento dentro del crimen organizado.
Teniendo una idea de lo que está pasando, el intérprete tiene más conocimiento del mundo que rodea a la prostituta y sabe qué debe preguntar para colaborar con la policía.

Judicial
La situación en España referente a la interpretación telefónica es muy clara: no se permite la interpretación telefónica en los juzgados, no lo permite ni un solo juez. La directiva europea está recomendando la interpretación telefónica y la interpretación a distancia o videoconferencia. Los que quieren informarse sobre las personas que están trabajando a favor de la interpretación (sobre todo por videoconferencia) en los juzgados, encontrarán información interesante en el proyecto Avidicus (Videoconference and remote interpreting in criminal proceedings). 
En España, la magistrada Pilar de Luna está intentando cambiar la situación de la interpretación. Así, por ejemplo, si un intérprete duda en un juicio lo cambia por otro. También pide que se elabore un listado de intérpretes porque cuando ella tiene un problema de arquitectura tiene un listado de peritos a donde acudir. Aquí un documento muy interesante: la ponencia para el Congreso, El intérprete judicial. Jueces para la democracia. 

Os dejo aquí el enlace para escuchar la ponencia de la magistrada en la UAB sobre la situación de la interpretación, ¡otro documento muy interesante!

Terminamos la sesión de hoy como en los días anteriores: con una práctica. Para ella, Gabriel nos mostró un enlace de la Universidad de Vigo, entró en la pestaña roleplays  y nos abrió un mundo nuevo para practicar la interpretación...

Mañana es el último día del taller L El tema será: La empresa privada.


Más información:






No hay comentarios :

Publicar un comentario