¡Hola
a todos! ¿Qué tal las vacaciones?
![]() |
Mar de nubes, nuestra panza de burro. |
En este
hemisferio boreal estamos sufriendo del calor húmedo – es como estar en un cuarto de lavandería
– y de la tan conocida panza de burro veraniega que nos visita todos los años. Aún así, me considero afortunada por vivir en un paraíso atlántico del que se dice que alberga la Atlántida, mencionada por Platón.
He aprovechado estos
meses de verano, desconectada de esta bitácora, para poner
en orden un montón de papeles, leer, hacer un curso de ortografía, estudiar
árabe y traducir todo lo que pude además de trabajar en el hospital.
En estos días me sorprendieron con un regalo precioso: un libro, El jilguero de Donna Tartt, traducido por Aurora Echevarría. (Me lo “zampé” en cuatro días y encontré algunos fallos ortotipográficos que
corregí según aparecían. Esto de corregir todo lo que pillo se debe a un
diablillo que llevo dentro, que me obliga a coger un lápiz y hacer anotaciones
sobre la marcha. No lo controlo, lo siento, ¿quizás porque no quiera
controlarlo? Ha llegado hasta tal punto, que he asumido que es parte de mí y
que debo dejar que se exprese J.) La
novela, para los interesados, está escrita de forma amena, con una riqueza de
vocabulario notable, muy trabajada y bien documentada sobre el mundo del
crimen, las drogas, el arte y la psicología. Vamos, que a mí me impactó.
También he vuelto a retomar una de las obras de David Bellos: Is that a Fish in your Ear?, muy recomendable para todos los que
nos gusta el mundo de la comunicación y, he vuelto a leer Föund in TŘansLatiøn de Nataly Kelly y Jost Zetzsche. Si quieres ver sobre qué trata, pincha aquí y aquí.
Hacía
mucho que jugaba con la idea de apuntarme en un curso de ortografía para reforzar
lo aprendido, pero por falta de tiempo no había encontrado la ocasión. Encontré
el mío en Tragoraformación, empresa de cursos para traductores creada por traductores e intérpretes, que recomiendo muy mucho. Repasé
conocimientos ya adquiridos (desde aquí gracias a Andamana y Marina) y, adquirí
nuevo material para mi mochila de conocimientos guiada por una magnífica
tutora, Berta Carmona.
En
mi tiempo libre acudía a clases de árabe (para saber más,
pincha aquí).
Tengo la suerte de contar con una profesora magnífica y muy flexible que
siempre me busca un hueco en su agenda y no se enfada si no puedo acudir en dos
semanas porque mis turnos en el trabajo no me lo permiten. De momento estamos
trabajando con un libro bastante básico: Arabic in 10 minutes a day de Kristine K. Kershul en colaboración con Amina
Mouijtahid, M.A. de la Mohamed V University de Rabat.
![]() |
¡No me esperaba recibir un certificado! |
Hace
unas semanas me encontré con un correo de PerMondo pidiéndome colaboración. No lo dudé y les traduje unos textos del inglés y del español hacia el alemán. Si quieres saber más sobre el voluntariado, pincha
aquí. Ha sido una experiencia muy útil a través de la que tuve el privilegio de aprender
mucho y de la que estoy muy agradecida.
Otra
de mis actividades de este verano fue dedicarle tiempo a mi Sopa de blogs y, a lo bóbilis bóbilis, encontrar y añadir blogs muy muy interesantes de compañeros de la industria
traductológica. Me gustaría destacar algunos que me han encantado por su
estilo, su riqueza de información útil y el desinterés por compartir
experiencias propias de la profesión. ¡Gracias a todos! Me siento muy honrada
de pertenecer a un gremio tan abierto, humilde y grandioso como es el nuestro e
invito a todos a echarles un vistazo a los más de 1600 blogs y enlaces sobre nuestro mundo.
Rusalia - Irena Domingo – Traductora
e intérprete español/ruso e inversa. Descubrí este enlace porque lo nombró Pablo Muñoz en una reseña en Facebook.
Traidlation es un blog creado por un grupo de traductores, intérpretes y humanistas con
el objetivo de ayudar a profesionales de la traducción y la interpretación así
como a futuros egresados durante sus estudios en la universidad. Contiene
muchos recursos útiles.
La autora, Adriana Tassini, escribe para ayudar a traductores e intérpretes
en su caminar diario, ofrece cursos y consejos y regala una guía para
traductores. Su página es: Become a Translator.
Otro blog digno de mencionar, con unas entradas súper interesantes y útiles,
es el de Merche García Lledó (Traducir&Co)
del que recomiendo, sobre todo, la entrada ¿Cómo prepararte el Proficiency por tu cuenta? y la de Ikonet, un diccionario visual muy útil para traductores. No conocía este diccionario y debo decir que es un tesoro para los que
trabajamos con palabras. ¡Muchas gracias, Merche!
Uno de mis proyectos futuros (que espero con mucha ilusión) es disfrutar del curso que oferta Marta Stelmaszak, Negocia, vende, traduce. Si también estáis interesados en participar, pinchad aquí. Marta es la creadora del curso. Para este proyecto cuenta con la colaboración de Lourdes Yagüe Lobo, traductora; Rafael López Sánchez, traductor y autor del blog Jugando a traducir y Pablo Muñoz Sánchez, traductor y autor del blog Algo más que traducir.
Ya falta poco, apenas tres semanitas, para volver a las aulas de la
facultad, ¡a por el último año de carrera! Saludos a todos los que, como yo,
elegimos el doble grado y que pronto estarán sentados conmigo en la cafetería
del campus disfrutando del café matutino. Al resto de mis compañeros, a los que se
orlaron este año, les deseo todo lo mejor para el futuro, ¡suerte y perseverancia! No
olvidéis que TODO ES POSIBLE:
No hay comentarios :
Publicar un comentario