Genero
y pobreza: La Globalización Económica y la Violencia Estructural Hacia las
Mujeres. Ponentes: Esther Rivero Méndez y Noelia F. Padrón Serrano.
![]() |
FAO. Mapa del hambre de 2013 |
Mi
facultad acoge estos días, por octavo año consecutivo, varias charlas y
talleres sobre la erradicación de la pobreza. El 17 de octubre, hoy, se
conmemora el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza.
Nuestras
oradoras, Esther Rivero Méndez y Noelia Padrón Serrano, trabajan en una
asociación llamada Mujeres Solidaridad y Cooperación, una ONG constituida en
1994 a nivel estatal y con sede en Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y en La
Palma. Desde la fundación de la ONG se
han ido desarrollando programas sociales a través de proyectos financiados
por instituciones públicas y algunas entidades privadas.
El
trabajo de esta asociación se centra en los derechos de las mujeres y entre
otros asuntos gestionan pisos tutelados para mujeres y niños que sufren maltrato,
tienen centros de información y asesoramiento, ofrecen programas de formación y
empleo, ponen en marcha acciones de sensibilización y denuncia de la discriminación
que sufre la mujer y luchan por prevenir y erradicar la violencia contra las
mujeres.
A lo
largo de los años se han mejorado los proyectos de empleabilidad de las mujeres,
la orientación laboral, el desarrollo para el empleo y la emprenduría junto con
el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.
Desde
el 2007 existen convenios con el Cabildo de Gran Canaria, una red insular de
atención a mujeres en situación de violencia de género y otra red de mujeres (Tejiendo Redes entre Mujeres) para el intercambio de información entre variedad de asociaciones, no solo
asociaciones de mujeres, que fomentan la
igualdad de oportunidades.
La asociación tiene proyectos en marcha que están, subvencionados por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y
el Fondo Europeo para la Integración destinados
a la integración, la concienciación y sensibilización de la población sobre la
realidad de las personas inmigrantes y, en concreto, sobre la realidad de las
mujeres y niñas inmigrantes.
El
17 de octubre se estableció como Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza en 1993. Todos los años se propone un lema de trabajo para este día y este año el lema es “No dejar
a nadie atrás: pensar, decidir y actuar juntos contra la pobreza extrema”
lo que viene a decir, que la prioridad principal no reside solo en que existan
esfuerzos y estrategias a todos los niveles sino que, además, se pueda lograr
una participación más activa de las personas que están en situación de pobreza.
¿Qué es la pobreza?
Según
el diccionario de la Real Academia, la palabra pobreza viene de pobre. En su primer acepción significa Cualidad de pobre y en la segunda Falta, escasez.
La
pobreza absoluta es aquella situación en la que no están cubiertas las
necesidades básicas, entendiendo por necesidades básicas todas las referentes a
la alimentación, la vestimenta, una asistencia sanitaria adecuada, la
educación, los servicios sociales y la vivienda. En
1948, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se establece como un derecho todas esas necesidades que acabamos de nombrar,
pero, aunque todos tenemos ese derecho, aún no existe ese acceso real a todos
estos recursos.
La
Campaña del Milenio de las Naciones Unidas se inició en el año 2000 en la sede de las
Naciones Unidas en Nueva York y apoya e inspira a la gente de todo el mundo a
tomar medidas en apoyo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
La erradicación de la pobreza extrema sigue siendo uno de los principales desafíos de nuestro tiempo y es una de las principales preocupaciones de la comunidad internacional. Para poner fin a este flagelo se necesitarán los esfuerzos combinados de todos, los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, en el contexto de una alianza mundial para el desarrollo más fuerte y más eficaz. En los Objetivos de Desarrollo del Milenio se fijaron metas con plazos determinados, mediante las cuales se pueden medir los progresos en lo tocante a la reducción de la pobreza económica, el hambre, la enfermedad, la falta de vivienda adecuada y la exclusión —al paso que se promueven la igualdad entre los sexos, la salud, la educación y la sostenibilidad ambiental. Dichos objetivos también encarnan derechos humanos básicos —los derechos de cada una de las personas existentes en el planeta a la salud, la educación, la vivienda y la seguridad. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son ambiciosos pero realizables y, junto con el programa integral de las Naciones Unidas para el desarrollo, marcan el rumbo para los esfuerzos del mundo por aliviar la pobreza extrema para 2015.
Secretario General de las Naciones Unidas, BAN Ki-moon.
Las áreas que más preocupaban en esos momentos de
inicio de colaboración entre los
países miembros y que llevó a un compromiso y aprobación de lo que hoy se
conoce como Declaración del Milenio fueron muchas pero se establecieron ocho. Para cumplir esos ocho
objetivos se acordó un plazo de 15 años, hasta el 2015. Estas áreas u
objetivos son:
- Erradicar la pobreza y el hambre
- Educación básica para todos
- Igualdad entre hombres y mujeres
- Reducción de la mortalidad infantil
- Mejorar la salud en el ámbito de la maternidad
- Avanzar contra la lucha contra el SIDA y otras enfermedades
- Asegurar un medio amiente sano y seguro
- Lograr una sociedad global para el desarrollo
A
día de hoy se han cumplido y se ha avanzado en muchos de estos objetivos pero
aún hay bastante trabajo que hacer.
Cifras:
- El 70% de las personas que viven en pobreza extrema son mujeres.
- Cada minuto muere una mujer por causas relacionadas con el embarazo o el parto.
- El 66% de las personas analfabetas del mundo son mujeres (África un 70%). Los dos lugares en el que se concentran más niñas que no han podido realizar estudios es en el África subsahariana y en el sur de Asia.
- El 80% de los refugiados en el mundo son mujeres con familiares a su cargo, sobre todo familiares mayores y niños.
- En España la mujer tiene tres veces más que el hombre la probabilidad de hallarse en una situación de pobreza extrema.
- 748 millones de personas siguen sin tener agua limpia.
- Existen diferencias de esperanza de vida entre mujeres que viven en países con ingresos altos y con ingresos bajos, así, en los países en los que la mujer tiene ingresos más altos, tiene una esperanza de vida de una media de 82 años mientras que la mujer que vive en un país con ingresos más bajos tiene una media de esperanza de vida de 63,1 años, lo que resulta en una diferencia de 19 años. (Un Women Bejing 20)
- La población mundial actual es de aproximadamente 7.202.682 000 personas. De esa cantidad, 4 mil millones de personas en el mundo viven en condiciones de pobreza extrema y de ellas, a su vez, el 70% son mujeres.
- En España se tiran cada año 10 toneladas de comida a la basura.
¿Qué
podemos hacer?
- Incidir en la formación, en la educación de las personas
- Acabar con la desigualdad
- Poner límites planetarios (los países ricos limitan directamente la capacidad de acceso de los países pobres a los recursos de primera necesidad: acceso al agua dulce, los bosques, la pesca, los minerales y los combustibles fósiles)
¿Qué
podemos hacer los traductores para ayudar?
Más
información:
- La ULPGC celebra la VIII Semana Universitaria de Erradicación de la Pobreza
- Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo
- Web de las Semanas Universitarias de Erradicación de la Pobreza
- Combatir la pobreza y la desigualdad. Informe del Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social
- Níger, un viaje al corazón de la miseria | Planeta Futuro | EL PAÍS
- La condena de nacer niña | Planeta Futuro | EL PAÍS
- Erradicar la Pobreza
- Inspiraction. Por un mundo libre de pobreza
- Educación como medio para eliminar la pobreza
- Plan España. Combatir la pobreza
- Global Engage. ¿Qué podemos hacer para erradicar la pobreza
- El Banco Mundial. Poner fin a la pobreza extrema y el hambre en 2015
- United Explanations. The easy way to understand international affairs. 10 extraordinarias ideas para luchar contra la pobreza en el mundo que probablemente no conoces
- Globalización y pobreza. Propuestas para erradicar la pobreza
No hay comentarios :
Publicar un comentario