Se comenta que en la Universidad de Yale, hace unos años, Bill Gates dio una conferencia dirigida a estudiantes y padres de familia, en la cual expuso 11 reglas que, aunque duras, consideraba necesarias. Aquí las plasmo para vuestro deleite ;-)
- La vida no es justa. Acostúmbrate a ello.
- Al mundo no le importa tu autoestima. El mundo solo espera que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.
- No ganarás 5.000 Dólares mensuales después de haber salido de la universidad y no serás un vicepresidente hasta que con tu esfuerzo te hayas ganado ambos logros.
- Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.
- Dedicarse a darle vueltas a las hamburguesas no te hace perder dignidad. Tus abuelos lo llamarían "oportunidad".
- Si metes la pata..., no es culpa de tus padres. Así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.
- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos. Empezaron a serlo al pagar tus cuentas, limpiar tu ropa y cuidarte. Así que, antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación.
- En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En las escuelas te dan las oportunidades que necesitas para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles, incluso regalándote algún año "extra". En la vida real cada oportunidad te pasa factura.
- La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre, que será muy poco.
- La televisión, el cine y los videojuegos no son la vida diaria. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.
- Sé amable con los "empollones". Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.
Y ahora...
La velocidad más rápida alcanzada por las actuales naves espaciales humanas
es de 64.372 Km por hora.
La última canción que The Beatles grabaron juntos como cuarteto fue "The End", del album Abbey Road.
Un rayo alcanza una temperatura mayor que la de la superficie del sol.
El músico y DJ estadounidense Moby, cuyo nombre real es Richard Melville Hall, toma su nombre artístico de Moby Dick, pues Herman Melville, el autor de la célebre novela, es su tatara-tatara-tío.
Cada corazón humano bombea en cada latido 0,43 litros de sangre y late 100.000 veces al día.
Bruce Dickinson, vocalista y lider de Iron Maiden, es el piloto del avión comercial en el cual el grupo viaja por su giras.
Los aviones Jumbo han transportado el equivalente a 1,6 millones de
pasajeros a la Luna, ida y vuelta.
En 1985, Michael Jackson compró el catálogo de canciones de The Beatles. Hoy en día, el 50 % de este catálogo pertenece a Sony/ATV, mientras que la otra mitad sigue perteneciendo a Michael Jackson.
Existen organismos capaces de sobrevivir en temperaturas de hasta 133ºC.
Elvis Presley nació en el seno de una familia pobre de Mississippi. Cuando cumplió 11 años, sus padres no pudieron comprarle la bicicleta que deseaba y lo consolaron con una guitarra.
Los huesos humanos dejan de crecer a la edad aproximada de 21 años.
Johann Sebastian Bach perteneció a una de las familias de músicos más notables de la historia de la música. Su producción musical definió el estilo barroco e inspiró a muchos músicos posteriores a él. Su apellido en alemán significa "arroyo". Respecto a este dato, otro de los genios musicales más grandes de la historia, Beethoven, se refirió a él con la frase: "No arroyo, sino mar debía ser su nombre".
La Cúpula del Milenio británica dobla en tamaño a cualquier otra existente.
El 12 de enero de 2007, Joshua Bell, uno de los mejores violinistas del mundo, tocó durante 45 minutos en la estación de metro de L'Enfant Plaza in Washington, D.C. Tocó "Chaconne" de Bach, una de las piezas más difíciles que existen y que solo unos pocos violinistas logran ejecutar. Usó uno de los violines más caros del mundo, hecho por el propio Antonio Stradivari en 1713. Sólo 7 de las 1.097 personas que pasaron se detuvieron a escucharlo y sólo uno lo reconoció. Cada niño que pasó trató de detenerse a mirar, pero en todos los casos los padres los conminaron a seguir caminando. Logró recolectar $32.17 de 27 pasajeros.
El caracol de tierra gigante africano puede llegar a medir 39,11
centímetros de la cabeza a la cola.
Wolfgang Amadeus Mozart padeció el síndrome de Tourette, una afección que causa inquietud, comportamientos obsesivos y compulsivos, que le impedían mantener una conducta social normal.
La primera tarjeta de crédito se emitió en 1951 cuando el Diners Club
preparó una tarjeta para 200 clientes que podía usarse en 27 restaurantes en
Nueva York.
Todas las canciones y letras del album The Dark Side Of The Moon de Pink Floyd tardaron en ser escritas 7 semanas.
Las lombrices de tierra poseen cinco pares de corazones, en la parte
delantera de sus cuerpos.
El Penta, mencionado en la canción “Chica de Ayer” de Nacha Pop, es un bar de copas que existe realmente, y donde suele ponerse ese tipo de música que tiene cabida en cualquier recopilatorionostálgico-molongui. Precisamente es esta la canción que ponen antes de cerrar y echar a todo el mundo a la calle.
En 1811, Amadeo Avogadro distinguió por primera vez las moléculas de los
átomos.
Empeñado en emular a Paganini, Schumanntruncó su carrera como pianista al atar el dedo medio de su mano derecha para asegurar la independencia de los dedos al tocar. Lo único que consiguió fue una parálisis en su mano que cercenó sus sueños para siempre.
Las 10 montañas más altas del mundo se encuentran en el Himalaya.
Las famosas cuatro primeras notas de la Quinta Sinfonía de Beethoven fueron utilizadas en las transmisiones radiofónicas de la Segunda Guerra Mundial para fortalecer los ánimos, dado que en el código Morse tres puntos y una raya (esto es, tres notas cortas y una larga) equivalen a la «V», es decir, «Victoria».
Los camellos resisten 17 días sin beber en condiciones de calor extremo.
Lucciano Pavarotti fue uno de los grandes tenores del siglo XX pero pocos conocían hasta hace poco tiempo (1.997) que !no sabía música!. Era incapaz de leer una partitura. “Ya soy demasiado viejo para aprender…”. Y cómo lo hacía, os preguntaréis. Pues tiene establecido un sistema de símbolos y líneas de colores ascendentes y descendentes que indican la evolución de la melodía, que le sirve como recordatorio a la hora de interpretar.
En los EE.UU. hay más de 1.250 millones de ratas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario