El diseño del blog es creación de Noelia Mendoza Medina

Sígueme en About me Sígueme en Wordpress Sígueme en Proz Sígueme en Twitter Sígueme en Linkedin Sígueme en Facebook

viernes, 19 de octubre de 2012

Found in Translation: Ni el amor ni el dinero; es la traducción la que hace que el mundo gire.


En un artículo del Huffington Post, Nataly Kelly enumeró 10 razones por las que la traducción nos condiciona:

  1. La traducción salva vidas.
  2. La traducción previene atentados terroristas.
  3. La traducción mantiene la paz.
  4. La traducción elige a los líderes mundiales.
  5. La traducción crea puestos de trabajo.
  6. La traducción alimenta la economía.
  7. La traducción nos entretiene.
  8. La traducción pone a prueba nuestra fe.
  9. La traducción alimenta el mundo.
  10. La traducción nos enamora.
Cada año y concretamente desde 1953, el 30 de septiembre es un día especial celebrado por muchas personas alrededor del mundo. En un principio fue designado día festivo para honrar a un santo patrono (San Jerónimo), pero con el tiempo ha traspasado todas las fronteras religiosas o geográficas. Este año estoy enviando felicitaciones a muchísimas personas en 70 países diferentes honrando este día tan importante – es mucho más de lo que suelo enviar para felicitar cualquier otro día festivo.
Sin embargo, si eres como la mayoría de las personas, probablemente nunca hayas oído hablar del motivo de esta celebración mundial hasta ahora. Es el Día Internacional de la Traducción. Posiblemente, no sepas cómo la traducción afecta a tu vida cotidiana, pero en realidad no hay casi nada en tu vida que no esté influenciado, de alguna manera, por la traducción. Como explico en mi nuevo libro, Found in Translation (co-autor Jost Zetzsche), hay 10 razones por las que la traducción es tan importante:


  1. La traducción salva vidas. ¿Sabías que, en este mismo instante hay un proyecto de traducción masivo explorando las noticias internacionales para captar palabras que ayuden a identificar y contener brotes de enfermedades para proteger tu vida y la de tus seres queridos? Y, que incontables médicos intérpretes trabajan en centros de salud, ya sea atendiendo a un paciente sano del extranjero que está de visita y que paga por tratarse en la famosa Clínica Mayo, o un refugiado que está en tratamiento después de sobrevivir a la violencia y otros horrores.

  1. La traducción previene atentados terroristas. Una recopilación de información de inteligencia es fundamental para la prevención del terrorismo, pero, no importa con qué utilidad se ha obtenido la información, no sirve de nada si nadie puede entender y analizar su impacto potencial. Solo tienes que pensar que las palabras “Mañana es la hora cero”, fueran interceptadas en árabe el 10 de septiembre de 2011, pero no se tradujeron hasta el 12 de septiembre, el día después de los ataques del 11S. Mientras estás leyendo este mensaje, analistas de medios de información extranjeros rastrean todo tipo de información desde Irán, Siria, Corea del Norte y otros focos importantes de conflictos potenciales. Traducen estas informaciones para ayudar a que estos ataques terroristas no se lleven a cabo.


  1. La traducción mantiene la paz. La diplomacia internacional, simplemente, no sería posible sin la traducción. Los intérpretes y traductores en las Naciones Unidas y el Departamento de Estado hacen mucho más que traducir discursos y documentos oficiales. Los traductores a menudo están involucrados en la redacción del texto exacto, que se utilizará en los tratados de paz, para que sea viable para ambas partes. Los intérpretes están involucrados en las conversaciones y comunicaciones entre líderes mundiales y tienen el poder de fomentar relaciones proporcionando información y orientación a primeros ministros y presidentes, previniéndoles sobre deslices culturales y ayudándoles a dar la mejor imagen  de sí mismos y de la nación a la que representan.

  1. La traducción elige a los líderes mundiales. En muchos países – como por ejemplo los Estados Unidos, donde uno de cada cinco personas habla en casa un idioma distinto al inglés – la traducción desempeña un papel político importante. No es casualidad que tanto Barack Obama como Mitt Romney hayan traducido al español distintas versiones de sus páginas web  y, que contraten intérpretes, de manera habitual,  para comunicarse con los votantes que hablan otros idiomas. El gobierno de los Estados Unidos también necesita muchos oradores para los distritos electorales que no hablan inglés, para poder proporcionar papeletas en otros idiomas. Estos especialistas de la lengua tienen la importante tarea de salvaguardar la democracia ayudando a que la gente vote correctamente, incluso en situaciones en las que el término “sábalo que cuelga” apenas pueda entenderse en inglés.


  1. La traducción crea puestos de trabajo. Según demuestra un reciente informe de la Common Sense Advisory, el mercado de la traducción, en 2012,  está valorado económicamente en  33 mil millones de dólares. Hay más de 26.000 empresas en todo el mundo que venden servicios de traducción e interpretación. La mayoría de ellas son pequeñas empresas, una contribución vital para cualquier economía sana. Estas compañías no solo contratan traductores sino también a personas que trabajan en finanzas, ventas, tecnología, marketing, gestión de proyectos e incluso ingeniería.

  1. La traducción es el combustible de la economía. Los negocios globales no pueden vender sus productos y servicios sin traducción. Elije cualquier compañía de la lista Fortune 500 , écha un vistazo a su página web y lo más probable es que sea multilingüe. Si no es el caso, estas empresas suelen contratar trabajadores que hablen otros idiomas, incluso si sólo atienden a los mercados nacionales. Sin traducción, estas empresas serían incapaces de satisfacer las expectativas de los clientes y accionistas.


  1. La traducción nos entretiene. Tanto si eres un fan del fútbol, béisbol, hockey o algún otro deporte, fíjate en tu equipo nacional y lo más probable es que encuentres a un intérprete o traductor en el campo o en la cancha. El deporte es más internacional que nunca, y la geografía no es una barrera a la hora de contratar al mejor talento atlético, pero sí lo es el idioma. Es por eso que los atletas profesionales confían en los intérpretes cuando viajan de un país a otro. Otras fuentes importantes de entretenimiento son también las películas y libros que también requieren traducción. ¿Qué éxito hubiera cosechado Millennium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres, si todo el mundo se hubiera visto obligado a leerlo en sueco?

  1. La traducción pone a prueba nuestra fe. Mucha gente lee una traducción, en forma de texto sagrado, cada noche antes de acostarse. Mientras que algunos libros sagrados son leídos en su idioma original, la mayoría de los seguidores religiosos no tendrían acceso a esa fuente de información espiritual si no fuera por la traducción. En efecto, la traducción a menudo es una fuente de controversia en la religión, ya sea que el Corán se deba traducir o dejar en árabe original, o si una nueva traducción revele que Jesús había estado casado.


  1. La traducción alimenta al mundo. Las personas que trabajan en los campos donde se cultivan los alimentos, a menudo hablan idiomas diferentes de las personas que eligen el producto con sus propias manos y lo compran. Lo mismo ocurre con las plantas de procesamiento de carne, y las principales compañías de alimentos y bebidas, como McDonald’s, Nestlé, Coca-Cola y Starbucks, que venden sus productos a nivel internacional, pero, solo gracias a la traducción. Todas estas empresas se basan en la traducción para comunicarse con trabajadores que hablan otros idiomas, lo que significa que los manuales de recursos humanos, programas de formación – y, a veces, los casos de compensación de trabajadores – deben estar traducidos para poder poner la comida en la mesa.

  1. La traducción nos enamora. Sí, la gente se enamora gracias a la traducción. Ya puede ser gracias a la traducción de un poema de amor de Pablo Neruda o una tarjeta de felicitación Hallmark, la traducción puede ayudar a encender una chispa entre dos personas. Después de haber trabajado como intérprete para incontables “llamadas de cupido”, en la que dos personas enamoradas desafían adversidades involucrándose en conversaciones dulces en distintos idiomas, puedo confirmar, que el amor no conoce barreras – siempre que la traducción mantenga a la gente unida.
Y hablando de amor, esta palabra parece la más apropiada para describir la profesión del traductor. Cuando realizamos la encuesta a traductores e intérpretes para nuestro libro, vimos que aman su profesión: un 96,4 % de los encuestados contestaron que estaban satisfechos con su trabajo.

Así que, para formar parte del Día Internacional de la Traducción, tomate unos momentos para considerar esta profesión, que a menudo es ignorada o criticada por la sociedad que  conocemos. Ellos están ahí, cada día, tocando tu vida de manera invisible, y haciendo, de verdad, que el mundo gire.



He aquí mi traducción libre. Podéis ver el artículo original pinchando aquí.


No hay comentarios :

Publicar un comentario