El diseño del blog es creación de Noelia Mendoza Medina

Sígueme en About me Sígueme en Wordpress Sígueme en Proz Sígueme en Twitter Sígueme en Linkedin Sígueme en Facebook

lunes, 24 de diciembre de 2012

Referencias culturales: ☺☺☺La Navidad en Canarias ☺☺☺


Si vais a pasar la Navidad en Canarias, estoy segura que aprovecharéis para tumbaros en la playa a tomar el sol. El tiempo en esta época tan especial siempre es cálido, el Atlántico fresquito y el ambiente muy festivo.
Según comienza el mes de diciembre, las actividades navideñas están marcadas por la influencia cultural de rituales religiosos, espectáculos musicales, exhibición de luces y la ruta de los belenes.

Uno de los eventos más importantes son los Ranchos de Pascua que se caracterizan por reunir a cientos de canarios y extranjeros de todas partes para disfrutar de espectáculos musicales en vivo. En el vídeo anterior podéis ver un ejemplo de Lanzarote. Caben destacar los bailes de La Cunita, uno de los más célebres y los Bailes del Niño. Ambos son expresiones artísticas de los pueblos canarios. Os dejo dos ejemplos de ello:

Baile de la Cunita


Baile del Niño 

En los hogares es tradición armar el belén, el símbolo más importante de Canarias. Hay concursos de belenes donde los artistas construyen belenes en las calles, en la playa o en los hogares y empresas más destacadas.

Ruta de Belenes en Moya

Belén Las Canteras 2012



La gran protagonista de la Navidad canaria es la sopa de mariscos, los pejines, la vena mechada, el conejo, el cabrito y las papas arrugadas. Los dulces navideños son las truchas de batatas o cabello de ángel, los pasteles de carne – un legado inglés – , las rosquillas de matalauva, el frangollo canario con bienmesabe y los turrones y frutos secos.

Aquí la receta para las truchas de batata:

Ingredientes:

½ kg de harina
1 kg de batata de tipo amarilla
¾ kg de azúcar
100 g de almendras peladas
La ralladura de un limón
3 cucharadas de manteca o margarina para la masa
Aceite de oliva Canela molida y una pizca de sal
Preparación:
Masa:
Se mezcla la harina, el agua, la manteca o mantequilla, una taza pequeña de aceite de oliva y un poco de sal. Se amasa bien y se deja reposar 30 minutos.

Relleno:
Guisar las batatas con agua y sal. Cuando ya estén blanditas, sacar y aplastar. Añadir las almendras trituradas, el azúcar, el limón rallado y la canela molida. Cuando la masa obtenida sea compacta y espesa, reservar a un lado. Espolvorear harina sobre la mesa, estirar la masa con ayuda de un rodillo y formar círculos de unos 8 o 10 centímetros de diámetro. Colocar algo de relleno dentro y doblar cuidadosamente, uniendo los bordes aplastándolos con un tenedor. Freír en aceite muy caliente. Una vez retiradas del fuego, espolvorear con azúcar glas. Dejar enfriar para servir. Se pueden preparar también con cabello de ángel. Otra opción es hornearlas hasta que estén doradas las truchas a unos 180ºC. El relleno para las truchas de batata puede hacerse también con pasas y almendras, según gustos culinarios.


Bueno, queridos lectores, me despido con ésta entrada hasta después de las fiestas. Que la lluvia de la paz, la esperanza, la felicidad y el amor os pille con el paraguas roto y salpique a todos los que están a vuestro alrededor. ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!
La Navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de la mente. Valorar la paz y la generosidad y tener merced es comprender el verdadero significado de Navidad. (Calvin Coolidge)
Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año. (Charles Dickens) 






No hay comentarios :

Publicar un comentario