![]() |
Clker-Free-Vector-Images, Pixabay |
![]() |
©Marie-Claire
|
Sin embargo, hoy tampoco les comparto un artículo propio sino, una vez más, firmado por los fabulosos chicos del grupo Okodia que proponen algunas razones por las que no deberíais estudiar traducción o interpretación. Como podéis ver en la introducción, hay muchos que se ofrecen para hacer prácticas con ellos, cosa loable y, ¿quién sabe, quizás un nicho en el mercado de la traducción que podrían cubrir en un futuro? Eso me hizo recordar las prácticas que me ofreció la Facultad este año, recuerdos entrañables que podéis leer pinchando en este enlace. Para los que saben que quieren seguir esta dirección profesional: ¡Ánimos! ¡Todo irá saliendo! Para los que no están seguros aún: Informaros bien antes de matricularos. A todos, ¡mucha suerte en vuestro futuro!
Bueno, ¿ya conocéis su blog Okomeds? ¡Vale la pena echarle un vistazo! ¡Felices vacaciones de verano a todos! Nos vemos dentro de poco.
5 razones para no estudiar traducción o interpretación
Justo antes del
verano muchísimos jóvenes estudiantes de traducción llamaron virtualmente a la
puerta de Okomeds para ofrecerse a hacer
prácticas profesionales. No es raro ya que nuestro servicio especializado en
traducción médica y de ciencias de la salud lleva muchos años realizando
trabajos relacionados con la traducción médica, proyectos interesantísimos con
los que los estudiantes de esta especialidad aprenderían mil veces más que
estudiando teoría horas y horas. Pero este aluvión de demandas y currículos en
nuestro buzón nos hizo reflexionar sobre un tema que hoy queremos compartir
contigo: “¿Qué razones puede tener un joven para elegir estudiar traducción o
interpretación?” Y, como somos así de raros, le hemos dado una vuelta: “¿Qué
razones debería valorar un estudiante para “NO” ser traductor o intérprete en
el futuro? Esperamos que estas reflexiones te parezcan interesantes o, al
menos, entretenidas para pasar un rato agradable con este artículo.
![]() |
Free-Photos, Pixabay |
Razón 1: quiero estudiar una carrera facilita
Como diría Sheldon
Cooper “la primera en la frente”. Dentro de las carreras que antes se llamaban
“de letras”, una de las más exigentes es, precisamente, la de traducción e
interpretación. Además de los muchos contenidos teóricos que tendrás que
asimilar en pocos años, esta licenciatura te exigirá que dediques miles de
horas de tu tiempo libre a leer por tu cuenta, hacer prácticas gratuitas,
asistir a jornadas intensivas de especialización, etc. Así que el primer
consejo es bien simple: si quieres estudiar una carrera facilita, no elijas la
de traductor.
Razón 2: se me dan muy bien los idiomas
Si esto es cierto,
genial, te felicitamos, tener facilidad para aprender nuevos idiomas seguro que
te abre muchas puertas profesionales, pero no te decidas a estudiar traducción
e interpretación solo por esa razón. Aunque se te dé muy bien hablar inglés,
francés, alemán, árabe o chino, de ahí a aprender a traducirlos… va un mundo.
No decidas ser traductor solo porque te guste parlotear en varias lenguas, para
eso es mejor que te decantes por carreras relacionadas con la atención al
público como, por ejemplo, la de turismo.
Razón 3: me encanta viajar y conocer gente nueva
Si una de tus
razones para estudiar traducción o interpretación es que te apasiona viajar a
otras culturas o vivir apasionantes aventuras traduciendo o interpretando a lo
largo y ancho del mundo…, replantéate la carrera que vas a estudiar y mira la
última palabra del párrafo 2. La mayor parte del trabajo diario de un traductor
se realiza entre cuatro paredes, con una pantalla de ordenador o tablet
enfrente, el móvil a la derecha y el diccionario de toda la vida a la
izquierda. El nuestro es un trabajo de ratoncito de biblioteca, viajarás, sí,
pero solo en esas pocas vacaciones que te quedarán entre proyecto y proyecto de
traducción.
Razón 4: siempre harán falta traductores
Estamos de acuerdo
en que la sociedad globalizada del siglo XXI necesita contar con profesionales
cualificados que se dediquen a la traducción y la interpretación, pero no te
creas que “todo el monte es orégano”. ¿Sabes cuántos cientos de profesionales
de la traducción están en paro actualmente? La recesión económica mundial ha
afectado a todos los sectores laborales, también al de la traducción y la
interpretación. Otro jarro de agua fría: en nuestra carrera la competencia es
feroz, pero no solo competirás con profesionales titulados en las carreras
universitarias de traducción e interpretación, también tendrás que medirte con
cientos de aficionados que ofrecen casi gratis sus servicios de “traducción”
por haber pasado un verano en Francia o en Inglaterra.
Razón 5: los traductores ganan mucha pasta
Otra razón errónea
que, además, está muy relacionada con el punto anterior. Hoy en día tanto los
traductores freelance como las
agencias de traducción están pasándolas canutas para poder ofrecer servicios de
alta calidad a precios justos y que “agraden” a sus clientes. Olvídate de
hacerte rico con la profesión de traductor, si eres muy bueno, te ganarás bien
la vida, punto.
¿Qué te han
parecido nuestras 5 razones para NO estudiar traducción e interpretación? ¿Te
convence alguna?
Considero que su explicación es muy certera. Cuando me preguntan algo de mi trabajo, les digo que es un trabajo muy solitario que casi nunca veo a la gente porque casi todo lo hago por Internet y los pagos me los hacen por transferencia. O sea, que veo muy poca gente. La paga es buena, pero esto implica muchas horas de trabajo. Saludos, B. Medina (México)
ResponderEliminarHola, B. Medina: ¡Muchísimas gracias por leernos y comentar! Gracias por aportar su experiencia sobre nuestro mundo de la traducción. Un gran saludo, M.C. Cruz
ResponderEliminarSoy traductor e ingeniero ya más de 20 años y puedo corroborar lo aquí dicho. Sin embargo, yo diría que, además, se debe uno especializar en algún campo, ya que el mundo busca especialistas, y nadie manda a traducir una charla entre comadres.
ResponderEliminarHola, Gabriel:
EliminarMuchas gracias por leernos. Tiene toda la razón cuando dice que se debe uno especializar en algún área de la traducción, desde luego. ¿Usted se especializó en traducciones sobre ingeniería? Un saludo.